Cuando se tiene algún padecimiento muchas veces se recurre a opciones naturales para tratarlo y, aunque se debe tener cuidado con lo que se consume, vale la pena saber sobre las propiedades de algunas plantas poco conocidas que tienen beneficios importantes para la salud. En ese sentido hoy vamos a hablarte de la moringa.

Si nunca has escuchado hablar de la moringa te compartimos que es una planta a la que se le atribuyen propiedades medicinales y beneficios, incluso algunos la conocen como el árbol milagroso, el árbol del aceite de Ben o el árbol del rábano picante. Esta planta tiene propiedades antimicóticas, antivirales, antidepresivas y antiinflamatorias.

Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, las hojas de moringa pueden ingerirse en verde o bien deshidratadas, molidas y encapsuladas. Mientras que de sus semillas también puede extraerse aceite. Conoce en qué caso se recomienda tomarla y cuándo evitarla.

Imagen: SIAP
Imagen: SIAP

Leer también:

Beneficios y propiedades de la moringa

La moringa es un árbol nativo de la India, aunque también crece en Asia, África y América del Sur. De acuerdo con Medical News Today, contiene una gran variedad de proteínas, minerales y vitaminas como A, C, B1, B2, B3 y B6, además de calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo y zinc.

Esta planta es muy baja en grasas y no contiene colesterol dañino. Entre las propiedades que se le atribuyen está tratar un edema, es decir, una afección dolorosa en la que se acumula líquido en tejidos específicos del cuerpo, esto debido a que la moringa es antiinflamatoria. También se habla de que protege al hígado contra el daño causado por fármacos.

El sitio especializado en afirma además que el extracto de moringa contiene niazimicina, un elemento que está siendo analizado debido a que, de acuerdo con estudios, tiene el poder de suprimir el desarrollo de células de cáncer.

La moringa también puede ayudar a tratar molestias estomacales pues su alto contenido de vitamina B ayuda a la digestión. Además sus propiedades antibióticas y antibacterianas contribuyen al alivio de la gastritis y la colitis, y en ese mismo sentido puede ayudar a combatir infecciones causadas por virus como salmonella y E. coli.

Debido a su contenido de calcio y fósforo ayuda a mantener los huesos fuertes y, por sus propiedades antiinflamatorias, puede ser útil para pacientes con artritis.

Una de las características destacadas de esta planta es su nivel de antioxidantes que ayudan a prevenir el daño cardíaco para mantener un corazón saludable; también es buena para quienes tienen problemas en los riñones como cálculos ya que ayuda a eliminar toxinas.

Las personas que padecen diabetes pueden utilizar la moringa para reducir la cantidad de glucosa en la sangre mejorando sus niveles de hemoglobina. También es una opción para quienes padecen asma, pues mejora la función pulmonar y Medical News Today agrega que tiene isotiocianato y niaziminina que ayudan a detener el engrosamiento de las arterias.

Finalmente podemos decir que esta planta puede ayudar a proteger y nutrir la piel, el cabello y a cicatrizar heridas. Por si fuera poco, se está estudiando su poder para tratar trastornos como depresión, ansiedad y fatiga.

Imagen: SIAP
Imagen: SIAP

Leer también:

Contraindicaciones de la moringa

Con toda la información anterior quizá ya estés deseando ir a buscar la moringa para aprovechar todos sus beneficios. No obstante, debes considerar que esta planta también tiene contraindicaciones.

Lo primero que es importante mencionar es que si estás considerando el uso de esta planta, o de cualquier otro remedio casero, es importante que primero consultes con tu médico, especialmente si padeces alguna enfermedad.

Por otra parte, te compartimos que la moringa está contraindicada para aquellas personas que están buscando tener hijos, pues puede afectar la fertilidad. En ese mismo sentido no la pueden consumir mujeres embarazadas.

También está contraindicada para pacientes que toman algunos medicamentos como levotiroxina tratamientos para el hígado, la diabetes y la presión arterial alta pues, aunque por sí sola puede ser benéfica para órganos como el hígado o para regular la presión, cuando entra en contacto con las drogas puede provocar efectos secundarios, por ejemplo, que el azúcar o la presión arterial bajen demasiado.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses