“Hoy World Central Kitchen ha perdido a varios de nuestros hermanos y hermanas en un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza. Estoy desconsolado y afligido por sus familias y amigos y toda nuestra familia WCK. Estas son personas... ángeles... con los que serví en Ucrania, Gaza, Turquía, Marruecos, Bahamas, Indonesia. No son personas sin rostro... no son personas sin nombre", escribió el chef José Andrés a través de X después del bombardeo israelí a WCK en Gaza.

Leer también:

Foto: @chefjoseandres
Foto: @chefjoseandres

Los inicios en la Gran Manzana

José Ramón Andrés Puerta, es un cocinero español, nacido en Mieres, Asturias y nacionalizado en Estados Unidos. De la gran escuela que formó el restaurante El Bulli, y más tarde e Nueva York, el chef siempre estuvo cerca de la cocina desde que era niño. En una antigua entrevista para YouTube, contó:

“Recuerdo una vez que mi padre llegó con kiwis, la primera vez que mi padre y yo los veíamos. Llegaba del supermercado como si hubiera hecho el descubrimiento de algo que cambiaría la historia”. En innumerables ocasiones el chef ha contado lo importante que es la familia para él y es que esta pasión por la cocina y por la comunidad le ha hecho abrir varios restaurantes y hasta su propia ONG

Después de llegar a Washington en la década de los noventas, pudo abrir “Jaleo”, el primer bar de tapas españolas en la capital de Estados Unidos, y años más tarde, en 2003 logró concretar el inicio de su grupo restaurantero con Minibar y Barmini, los cuales juntan las técnicas gastronómicas con el arte y la ciencia.

Estos sitios son tan exclusivos que permiten 12 comensales por día y lograr una reservación puede tardar hasta tres meses. Sin embargo, esto no quiere decir que la cocina del chef sea superficial, él cuenta que vivir en restaurantes nunca fue una realidad para él cuando era pequeño. De hecho, así fue como conoció el valor del ingrediente. “Días comunes, sabores mundanos, sentarnos en la mesa a conversar en familia” así se puede describir los inicios del chef que ahora tiene dos estrellas Michelin.

Fotos: Twitter @chefjoseandres y World Central Kitchen
Fotos: Twitter @chefjoseandres y World Central Kitchen

Leer también:

Los restaurantes del chef José Andrés.

  • Pepe
  • Beefsteak
  • Butterfly
  • Agua Viva
  • China Chilcano
  • China Poblano
  • Fish
  • Jaleo
  • Oyamel
  • Pigtail
  • San Laurel
  • Spanish Diner
  • Zaytinya
  • é by José Andrés
  • The Bazaar
  • Minibar
  • Barmini
  • Nubeluz
  • La cocina de enfrente
  • Casa Julián de Tolosa
  • La Retasca
  • La Bistronómika
  • El Marginal
  • The Pâtissier

Leer también:

El chef altruista

“Me di cuenta que el conocimiento que tengo de mi profesión para dar de comer a pocos, lo podía poner al servicio para dar de comer a muchos”, explicó José Andrés antes de describir uno de los proyectos más ambiciosos que ha tenido: querer cambiar al mundo a través de la .

El chef fundó World Central Kitchen en 2010, como una organización sin fines de lucro que se propone brindar asesorías y capacitaciones culinarias para fortalecer o empoderar comunidades en condición de vulnerabilidad: damnificados de desastres naturales, refugiados en guerras o comunidades en peligro.

Tan solo en 2022, lograron entregar 1 millón 200 mil comidas diarias, en cientos de ciudades de ocho países diferentes que sufren por desastres naturales, conflictos bélicos y emergencias masivas. De hecho después del Huracán Otis, que arrasó con la costa de Acapulco en 2023, WCK, así como el chef en compañía de otros cocineros mexicanos, repartieron alimentos para las personas que perdieron sus recursos.

“La comida es amor en un plato. Cuando compartes tu cocina con alguien más, es una forma de dar cariño. El primer elemento tangible que recibimos al nacer, es el alimento. Eso queda marcado en nuestro ADN, y una forma de entablar relaciones, es a través de la comida. La mesa es donde las grandes amistades se forjan”, explicó para el sitio web de Duolingo.

Leer también:

Es así como ha participado en distintas emergencias alrededor del mundo como Haití, tras el terremoto en 2010; el paso del Huracán María en Puerto Rico; la crisis migratoria en Venezuela; los incendios forestales de California y hasta la invasión rusa en Ucrania. No es de sorprender que la organización con el chef mismo decidieran dirigirse a la Franja de Gaza tras los bombardeos israelitas.

El día de hoy, siete compañeros de WCK y amigos del chef fueron asesinados por fuerzas israelíes en aras de continuar el asalto al estado palestino. “El gobierno israelí debe poner fin a esta matanza indiscriminada. Tiene que dejar de restringir la ayuda humanitaria, dejar de matar a civiles y trabajadores humanitarios y dejar de utilizar los alimentos como arma. No se perderán más vidas inocentes. La paz comienza con nuestra humanidad compartida. Tiene que empezar ahora”, explicó en su cuenta de X.

Es quizás su origen familiar, su pasión por alimentar personas o su condición de inmigrante español en Estados Unidos, de la cual él se expresa con orgullo lo que ha llevado a José Andrés a ser reconocido por todo el mundo, acumulando premios que invierte en el apoyo a las comunidades que necesitan ayuda inmediatamente.

Leer también:

Los reconocimientos del chef español

  • Orden de las Artes y las Letras de España.
  • “Outstanding Chef Award” por la Fundación James Beard.
  • En 2012 y 2018 fue una de las 100 personas más influyentes en el mundo por la revista TIME.
  • Minibar ganó dos estrellas michelín en 2016.
  • Barack Obama le entregó la “National Humanities Medal”.
  • Premio de Solidaridad y Repercusión Internacional del Club Internacional de Prensa.
  • Premio Princesa de Asturias de la Concordia por su labor al frente de WCK.
  • Premio Beato de Liébana de Entendimiento y Convivencia.

Leer también:

José Andrés es un chef escritor, que ha publicado varias ediciones de la historia de sus restaurantes, de su labor con WCK y hasta libros de cocina. Es un chef político que hizo frente a Donald Trump tras una batalla legal. Es un chef humanitario, que lleva no solo su dinero, sino su influencia a los lugares más vulnerables del mundo.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses