El es una fruta que puede comerse tanto en el desayuno como en la cena. Su sabor dulce también lo convierte en uno de los aperitivos favoritos para controlar el hambre entre comidas o a manera de snack.

Una práctica habitual al momento de comerlo es que le quitamos las que sobresalen de la cáscara. Para algunas personas, estos filamentos tienen un sabor dulce, mientras que otras los consideran un desperdicio que debe ir en la basura.

¿Alguna vez te preguntaste si tienen algún beneficio para nuestro cuerpo? Hoy en Menú te explicamos qué pasa si te las comes.

Las hebras blancas se encuentran en la cáscara del plátano. Foto: Pixabay
Las hebras blancas se encuentran en la cáscara del plátano. Foto: Pixabay

Leer también

¿Qué son las hebras blancas de los plátanos?

Paquetes de floema” es el nombre real de las hebras blancas del plátano. Tienen una función similar a la de nuestros vasos sanguíneos, ya que se encargan de transportar agua, nutrientes y otras moléculas para que la fruta se desarrolle plenamente.

Además de esta función, los filamentos realizan el transporte masivo carbohidratos desde la parte fotosintética de la planta (hoja del banano) hasta los órganos vertederos (las semillas o raíces).

Conocido como banana, banano o cambur, el plátano es la fruta tropical más cultivada en México, tan solo por detrás de la uva, los cítricos y la manzana, explica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En el mercado encontramos las variedades Dominico, Valery, Pera, Tabasco, Morado, Manzano, Cavedish Gigante y Macho. Todas son deliciosas e igual de saludables para el ser humano.

Las hebras blancas del plátano ayudan a que se desarrolle. Foto: Pixabay
Las hebras blancas del plátano ayudan a que se desarrolle. Foto: Pixabay

¿Qué pasa si me como los "hilos" del plátano?

Comer estos filamentos no acarrea ninguna consecuencia grave para la salud. Puedes quitarlos, pero estarías desperdiciando varios nutrientes.

Y es que las hebras blancas contienen fibra, que ayuda al intestino a funcionar de manera adecuada y previene el estreñimiento, así como infecciones ocasionadas por bacterias y otros parásitos.

También nos aportan potasio, mineral que hace que nuestro ritmo cardíaco sea constante y se encarga del buen funcionamiento de los riñones, músculos, nervios y el aparato digestivo.

De igual manera, en los "hilos" del plátano encontramos vitamina C, necesaria para el crecimiento y reparación de los tejidos del cuerpo. Finalmente, interviene en la producción de colágeno para aportar firmeza a la piel.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses