Menú

Conoce el pozol, una bebida ancestral

El pozol es una bebida hecha a base de maíz, su origen se remonta a la época prehispánica. Es ideal consumirla en los días de calor ya que ayuda a refrescarse

Hay varios tipos de pozol, el más conocido es al que se le agrega cacao / Foto: Instagram
18/03/2020 |14:29Paola Jiménez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

En nuestro país además de tener gran variedad de

, también existen diversas bebidas como el tequila, mezcal o el pulque. Estas son conocidas por ser alcohólicas, pero hay otras que son hechas con ingredientes como el maíz y libres de alcohol.

Una de ellas es el pozol , de acuerdo con Larousse Cocina esta bebida es elaborada a base de maíz y se consume principalmente en los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz y la península de Yucatán.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Su origen se remonta a la época prehispánica donde los Maya-Chontales, quienes vivían en Tabasco y preparaban esta bebida con

y cacao a la que llamaban pochotl, menciona la página del Gobierno de México.

Leer también:

Se sabe que era consumida por los viajeros indígenas ya que los refrescaba durante su viaje. Con el tiempo, esta bebida se hizo popular y se extendió a otras partes del sureste de México. Cuando llegaron los españoles su nombre cambio de pochotl a pozol .

Para la preparación del pozol se debe hervir el maíz en agua con hidróxido de calcio por dos horas. Después lo granos se envuelven en hojas de plátano y se muelen para así obtener una masa que se bate en agua. Con la masa del maíz se pueden hacer pequeñas bolas que se agregan a la bebida.

Gracias a estas bolas de masa se dice que el pozol , además de ser una bebida refrescante también sirve para saciar el hambre ya que quienes lo deseen pueden comerse la masa.

En la antigüedad no se acostumbraba endulzar el pozol , pero actualmente se le suele agregar azúcar o sal y

, para darle un mejor saber, menciona Larousse Cocina.

Leer también:

Aunque la forma de preparar la bebida es igual, los ingredientes que contiene pueden variar dependiendo la zona del país donde se elabore. Uno de los más comunes es el blanco que está hecho solo con maíz.

Pero otro muy popular es el pozol de cacao también conocido como chorote. Este es elaborado con granos de maíz y cacao . Mientras que el pozol agrio se deja reposar por un tiempo para que se vuelva amargo, y se envuelve en hoja de to, una hoja parecida a la de plátano pero más pequeña.

Otro tipo de pozol es el pixtle que es elaborado con hueso de mamey molido esto con la finalidad de que se produzca espuma. A este pozol también se le puede agregar piloncillo rallado, es consumido sobre todo en Juchitán, Chiapas.

Ahora que conoces esta bebida ancestral, no puedes dejar pasar la oportunidad de probarla cuando te encuentres en algunos de los estados donde suelen prepararla. También puedes consumir los diferentes tipos de pozol y decidir cual es tu favorito.