El distintivo sabor dulce de los postres es uno de los más irresistibles, especialmente en el Día de Muertos, una de las tradiciones mexicanas más valiosas y populares. Así que en ésta ocasión te compartimos una receta para que prepares uno de estos deliciosos típicos en esta temporada.

Ya sea que los incluyas en la tradicional ofrenda o simplemente quieras disfrutar de su característico sabor dulce, estos postres típicos han deleitado los paladares de la población mexicana durante generaciones, pues forman parte de la tradición culinaria de las festividades de Día de Muertos en .

Pan de muerto

Además de los dulces como las calaveritas de azúcar, el chocolate y el amaranto, el pan de muerto es uno de los postres más típicos y populares que también forma parte de la tradicional ofrenda de Día de Muertos. Por tratarse de una delicia, se puede encontrar durante esta temporada en las panaderías locales para disfrutarlo con una buena taza de café, té o atole.

Cabe destacar que el origen del pan de muerto se remonta a las ofrendas de las culturas prehispánicas, las cuales consistían en panes de diversas figuras como mariposas o rayos hechos de amaranto y pan de maíz seco tostado, de acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y con el paso del tiempo fue adquiriendo su actual forma, debido al sincretismo culinario que se desarrolló durante la época colonial en México.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Como dato interesante, en México, la manera de elaborar el pan de muerto apareció por primera vez en 1938, en el recetario Repostería Selecta, de Josefina Velázquez de León, pionera de la gastronomía nacional, quien se encargó de recopilar las recetas típicas de diversas comunidades, para dar a conocer la identidad culinaria y alimenticia de las distintas regiones del país, de acuerdo con la UNAM.

Actualmente, el pan de muerto es un postre típico de Día de Muertos que generalmente tiene forma redonda con una cruz encima que representan unos huesitos y está hecho de harina de trigo, leche, huevo, levadura, azúcar, sal, mantequilla, además se aromatiza con un toque de anís y naranja; pero su forma puede variar dependiendo de la región donde se elabore.

Imagen: INPI
Imagen: INPI

Leer también:

Dulce de calabaza y camote

Otro de los postres típicos de Día de Muertos es el dulce de calabaza y camote, ya que dentro de la gastronomía mexicana suele incluirse en la ofrenda, así que en esta ocasión te compartimos esta sencilla receta, publicada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), para que prepares este delicioso postre tradicional.

Imagen: SADER
Imagen: SADER

Ingredientes:

  • Calabaza en trozos
  • Camote en trozos
  • Piloncillo
  • Canela
  • Agua

Procedimiento:

Lavar y cortar en pequeños trozos la calabaza y el camote.

Colocar agua en una olla o cazuela grande hasta que esté casi llena y añadir los pedazos de calabaza; procurar que la cáscara se apoye en el fondo y en las paredes de la cazuela.

Agregar piloncillo al gusto en el centro y colocar los trozos de camote alrededor.

Imagen: SIAP
Imagen: SIAP

Añadir rajitas de canela entre los pedazos de calabaza y camote, y llevar la olla directamente al fuego. Durante la cocción, la cazuela debe permanecer bien cerrada.

Este dulce y típico postre de Día de Muertos estará listo en una hora aproximadamente; lo puedes servir y acompañarlo con un poco de leche condensada.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses