Cuando pensamos en Oporto , tenemos la idea de copas pequeñas y dos personajes en mente: una señora mayor a la que le gustan los vinos dulces o la de un señor también con buen kilometraje, con un puro en la mano.

Pero lejos de estas fantasías que nada tienen que ver con el Oporto , detrás de cada botella, hay una historia alucinante. Hace varios años visité esta región para conocer la bodega de uno de mis proveedores, Fonseca. Nada me preparó para tremendo viaje.

De corazón portugués

Antes que nada y solo por compartir el dato nerd, esta fue la primera AOC del mundo en delimitarse. Se acuñaron las normas de esta denominación tras un terrible terremoto que sacudió en 1755. El Marqués de Pombal, secretario de Hacienda de la época creóreglas para que esta zona tan activamente productiva generara impuestos y poder reconstruir la capital de Portugal .

Oporto, el rey portugués
Oporto, el rey portugués

Foto: Pixabay

Estas reglas establecieron método de elaboración, procedencia de las uvas , así como delimitar la zona de producción.

Básicamente, él inventó el IEPS en las bebidas alcohólicas al idear el marbete. Abrió la puerta para que las grandes zonas vitivinícolas ordenaran sus viñedos y dejaran las mezclas con caldos de otras latitudes.

El terruño

Dicho esto, y ya alzada la copa a la salud del Marqués de Pombal, ya sea por visionario o por maquiavélico, vamos a adentrarnos un poco más en estos misteriosos viñedos .

Todos conocemos el río Duero, de donde provienen algunos de los mejores vinos de España. Este nace en Soria, y muere en Oporto . El Douro, como se le conoce de este lado de la frontera fue durante siglos la autopista que llevaría barricas de vino hasta Gran Bretaña y otros países donde los vinos portugueses han sido exportados desde que los tiempos en que el hombre empezó a tener sed de algo que lo ponga un poco más feliz que el agua.

Oporto, el rey portugués
Oporto, el rey portugués

Seguir esta ribera y ver los viñedos , algunos en terrazas, otros en pendientes impenetrables son de las vistas que más me han impresionado. Hay colinas de piedra donde la única manera de plantar es usando dinamita. Los viticultores hacen milagros para vendimiar en estas laderas. El prensado se hace en algunas bodegas de manera tradicional, es decir en lagares de piedra que se encuentran justamente en medio de estos viñedos para que la viaje lo menos posible durante esas temporadas de calor.

La vinificación

A ritmo de marchas militares, los vendimiadores se toman de los hombros, van y vienen a lo largo del lagar aplastando uvas . ¿Porque así? Estudios arrojan que la presión que ejerce el pie sobre las uvas extrae menos amargor al no romper las pepitas de las uvas. Aquí no termina el vía crucis: solo empieza.

La belleza del Oporto , más que el resultado que tenemos en copa está en la filosofía detrás de estas bodegas.Cada vino será seleccionado para un propósito, y para un periodo de envejecimiento. Cada enólogo tendrá que elaborar la mezcla perfecta para que su marca sea reconocible entre todas.

Oporto, el rey portugués
Oporto, el rey portugués

Foto: Freepik

Como el Whisky, el Champagne, el Oporto o cualquier bebida donde los ingleses hayan tenido injerencia, la base se compone de mezclas de caldos. Los vinos que se elaboran hoy, quizás sean utilizados en 50 años. El enólogo tiene sobre sus hombros la carga no solo inmediata del resultado del producto embotellado, sino también de el que embotellará su sucesor. Nunca la palabra responsabilidad ha tenido tanto sentido como aquí.

El perfeccionamiento

La belleza del Oporto es esta: una cadena de hombres y mujeres que han trabajado a lo largo de los años (y generaciones) para brindar un vino perfecto hasta tus labios. ¿Como fue que se fortificó esta bebida? Hay muchas teorías. La más plausible es que los vinos solían encabezarse con un poco de brandy neutro para evitar una segunda fermentación durante su traslado en barco.

Una leyenda dice que unos comerciantes ingleses buscando vinos en la parte alta del Duero, pasaron por un monasterio donde se vinificaba. Probaron este caldo dulce, alcóholico y tánico. Ahí comenzó la historia.

No sabremos exactamente cómo fue. Pero el Oporto nació aquí, en estas laderas llenas de piedras, donde de tanta dificultad solo podía nacer una bebida tan bella y dulce.

¿Cuál elegir?

Los Oportos Ruby, como los Vintage, los Late Bottled Vintage tienen más taninos y fruta cocida. Acompañarán a la perfección platillos con carácter o postres a base de chocolate oscuro. Arriésgate y prueba un mole poblano con una copa de este fortificado y verás que salen chispas de la mesa. Hasta los primos lejanos que no ves desde hace mucho porque no los aguantas te caerán bien.

Oporto, el rey portugués
Oporto, el rey portugués

Foto: Istock

Los Tawnys son más aterciopelados, con notas de frutos secos maridan bien con postres a base de leche y platillos cremosos. Un filete con salsa de hongos también es ideal.

Sea como sea, la regla esencial para disfrutarlo es: los oportos más jóvenes se sirven frescos o fríos. Aquellos con arrugas y canas, disfrútalos a una temperatura entre 18 y 20°C, Probar un buen Oporto y darse el tiempo para disfrutarlo es de la experiencias más sensuales que pueden haber. Termina este 2022 regalándote este placer. El 2023 tendrá mejor cara. Elige tu favorito y compártelo.

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses