La quinoa es una hierba de la familia de las amarantáceas, la cual produce una semilla que se ha vuelto popular durante la última década. Su nombre científico es Chenopodium quinoa y su nombre proviene del quechua “kinwa”.

Tiene su origen en el altiplano de los Andes, y actualmente se produce en países como Argentina, Estados Unidos, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, sin embargo, su cultivo ya se extiende, aunque en menor cantidad, a los continentes de Europa y Asia.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

La planta de la puede llegar a medir hasta 3 metros de alto, tienen un tallo verde, hojas alargadas y puntiagudas, así como pequeñas flores sin pétalos de las cuales se obtiene la semilla que sirve como alimento.

Beneficios de la quinoa

La quinoa es una fuente importante de folato y piridoxina. Estas dos vitaminas ayudan a regular la función de los neurotransmisores cuya deficiencia se ha relacionado con trastornos mentales como la depresión.

Es considerada un grano y entre sus nutrientes se encuentran minerales como el zinc y hierro, cuya deficiencia se ha relacionado con un mayor riesgo de sufrir dicho padecimiento.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Este tiene un alto valor nutricional debido a que su aporte de hierro vegetal es mayor que el de otros cereales pues en una porción de 100 gramos de quinoa cruda pueden encontrarse 13.2 mg. de hierro.

Se trata también de una gran fuente de fibra dietética, la cual ofrece diversas ventajas. En la salud intestinal beneficia el tránsito, por lo que se evitan molestias como el estreñimiento, además de que da la sensación de saciedad y la mantiene por más tiempo que otros alimentos. Así mismo, alimenta las bacterias buenas del intestino, contribuyendo a mantener una microbiota saludable y un mejor estado de ánimo.

En el área de las grasas, contiene ácidos omegas 6 y 3. Estos ayudan a proteger la salud cardiovascular reduciendo los niveles de colesterol en sangre. Su bajo contenido de sodio la hace ideal para prevenir y tratar la hipertensión arterial. Además, su bajo índice glucémico convierte a la quinoa en una alimento recomendado para personas con resistencia a la insulina, diabetes y obesidad.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

La quinoa es una excelente opción de cereal integral pues no contiene gluten, por lo que puede ser consumida por personas celíacas. Es fácil integrar este ingrediente a las comidas diarias debido a su versatilidad que la hace apta para usarse en platillos dulces y salados.

Antes de consumir la quinoa es importante enjuagarla con agua potable para retirar una sustancia llamada “saponina”, una especie de resina jabonosa que si no te quita puede producir un sabor amargo y desagradable al cocinarla.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses