Cuando piensas en comida yucateca , una de las primeras cosas que te vienen a la mente, después de la cochinita , es la preparación de alimentos enterrados. Justamente, Pibil viene del maya “pib” que significa asar bajo tierra. Y de esta técnica, Pueblo Pibil es experto.

Leer más:

Legado Pueblo Pibil es un restaurante que es parte de Pueblo Pibil, que se caracteriza por rescatar las técnicas de preparación ancestrales y originarias de Yucatán . Como se dijo anteriormente, una de ellas es cocinar enterrando la comida.

Este es el nuevo restaurante de Pueblo Pibil
Este es el nuevo restaurante de Pueblo Pibil

Foto: Alan Nájera

Leer también:

De acuerdo con el lugar, el concepto va de acuerdo a los conocimientos del “ Maestro Pibil ”, Silvio Campos, quien dice que el saber culinario que él tiene ha pasado de generación en generación y que ahora comparte con las nuevas generaciones esta tradición de cocinar bajo tierra.

Legado pueblo pibil tiene una ambientación seria, cálida y con un color ámbar que rememora el comer en un sitio privado, probablemente, haciendo referencia a la cocina yucateca y a esta forma de preparación tan especial.

Este es el nuevo restaurante de Pueblo Pibil
Este es el nuevo restaurante de Pueblo Pibil

Foto: Alan Nájera

Con la ausencia de ventanas y un selecto, el restaurante invita a una cena íntima, con muchos toques de origen yucateco y elegancia que trasciende desde la ambientación, las mesas, los platos y la comida.

Como entrada, puedes probar unas tostadas de chicharrón, que se recomiendan comer con dos salsas, una hecha de chile habanero que es bastante picosa y otra con notas asadas para solamente acompañar la tostada.

Leer también:

Este es el nuevo restaurante de Pueblo Pibil
Este es el nuevo restaurante de Pueblo Pibil

Foto: Alan Nájera

Para beber, puedes probar el cocktail de mezcal con tamarind o o jamaica que refrescará la cena entera. Asimismo, como primer platillo prueba este panucho estilo gourmet que, aunque puede funcionar como entrada, también, no podrás dejar de comerlo por la textura de su masa y la carne que lo acompaña.

Sin embargo, la hora más esperada es, por supuesto, cuando la cochinita llega a la mesa. Esta perfecta presentación viene acompañada de un asador con la cochinita dentro, tapada y sobre una rejilla que permite que el calor del carbón , todavía encendido de la parte de abajo, mantenga el platillo en su punto.

Este es el nuevo restaurante de Pueblo Pibil
Este es el nuevo restaurante de Pueblo Pibil

Foto: Alan Nájera

Con dips de cebolla morada y las mismas salsas, la cochinita se acompaña de una carne asada, con chiles tatemados y cebolla dorada que también puede comerse como dip, frijoles y tortillas hechas a mano para hacer taquitos.

Los alimentos son cocidos de forma artesanal bajo tierra por 15 horas, en fuego prendido con maderas chukum y catzín, hojas de roble y jabín. Inclusive, dicen que la tierra con la que los abuelos del fundador cocinaban bajo tierra, es la misma que trajeron hasta la zona del restaurante para poder cocinarla. Esto, en un sentido de y apego a la herencia familiar.

Leer también:

Este es el nuevo restaurante de Pueblo Pibil
Este es el nuevo restaurante de Pueblo Pibil

Foto: Alan Nájera

Finalmente, para cerrar con broche de oro la cena , prueba el flan napolitano hecho de queso y otras confituras que el restaurante agregó para realizarlo. Se recomienda tomar a la par un Moscatel de la Marina para disfrutarlo mejor.

Más que cochinita pibil, hay todo un mundo que ser sirve inspirado en la comida yucateca , desde sopa de lima hasta salbutes. Si quieres probar los platillos que sirven en Legado Cochinita Pibil , ve a Plaza Mangus, C. 11 356, Santa Gertrudis Copo, 97305, en Mérida, Yucatán. De martes a jueves de 1 a 10, viernes y sábado de 1 a 12 y domingo de 1 a 7.

Recibe todos los viernes , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses