Si quieres cuidar de tu salud, este nutritivo y delicioso fruto puede ser un buen aliado que te ayude a mantener una alimentación balanceada y te aporte los nutrientes necesarios para tu organismo, especialmente para el . A continuación te decimos de qué alimento se trata.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvad, existe una lista de alimentos que le aportan especiales beneficios al cerebro, y en particular hay uno que es muy común en las cocinas mexicanas, goza de muy buena fama y es del gusto de la mayoría de la población. ¿Ya sabes a cuál nos referimos?

El consentido de los hogares mexicanos

El aguacate es un fruto con un alto contenido nutricional y por su sabor es uno de los favoritos a la hora de la comida para complementar gran variedad de platillos, ya sea ceviches, ensaladas, tacos, tostadas, sopas, caldos, salsas o guacamole, el aguacate es un alimento saludable por los nutrientes que aporta a la salud. Así que aquí te decimos por qué es bueno para el cerebro.

Beneficios del aguacate

El aguacate contiene carbohidratos, proteínas, fibra, vitaminas A, C, K y E, folatos, ácido oleico, potasio, hierro, calcio, sodio y magnesio, de acuerdo con la Secretaria de Salud, por lo que es uno de los alimentos más nutritivos para el organismo. Además, en México el aguacate se cosecha durante todo el año, así que es muy fácil de conseguir.

Entre sus propiedades, el aguacate ayuda a mantener el corazón sano, controla los niveles de colesterol en la sangre, regula la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre, mejora la absorción de nutrientes, cuida el tejido de la piel y reduce el riesgo de accidentes cerebro vasculares, informa el Fideicomiso de Riesgo Compartido sobre los beneficios del aguacate para la salud.

El aguacate es un alimento bueno para la salud del cerebro. Imagen: Freepik.
El aguacate es un alimento bueno para la salud del cerebro. Imagen: Freepik.

Leer también:

Ideal para la salud del cerebro

Asimismo, de acuerdo con la doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de Harvard , “el primer informe del tratamiento con magnesio para la depresión se publicó en 1921 y mostró éxito en 220 de 250 casos. Desde entonces, innumerables estudios han sugerido que la depresión está relacionada con la deficiencia de magnesio”, declaró para CNBC. Y debido a que el aguacate contiene magnesio, la especialista en nutrición lo recomienda como un alimento bueno para el cerebro.

La doctora de Harvard, Uma Naidoo, afirma que su experiencia está basada en su trabajo con cientos de pacientes, por lo que recomienda comer aguacate, ya que es uno de los mejores alimentos para estimular el cerebro, pues argumenta que la relación entre el intestino y el cerebro, la dieta y la mental están vinculadas. Así que cuidar los hábitos alimenticios es lo más saludable para nutrir el cuerpo y la mente.

Las propiedades y beneficios del aguacate lo convierten en uno de los alimentos más saludables para el cerebro, de acuerdo con Harvard. Imagen: Freepik.
Las propiedades y beneficios del aguacate lo convierten en uno de los alimentos más saludables para el cerebro, de acuerdo con Harvard. Imagen: Freepik.

“Me encanta mezclar aguacates, garbanzos y aceite de oliva como una sabrosa pasta para untar en una tostada de pan integral de centeno, o como aderezo para verduras recién cortadas”, comenta la psiquiatra nutricional de Harvard. Así que puedes tomar en cuenta su recomendación de comer aguacate untado en una tostada o rebanada de pan integral, o incluirlo en tu menú como un ingrediente para preparar un delicioso guacamole.

Por otro lado, de acuerdo con la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP por sus siglas en inglés), el aguacate ha sido considerado como “el alimento del cerebro” por ser rico en ácido fólico, un tipo de vitamina B que mejora la memoria y la capacidad mental.

Además, comenta la AARP que según estudios realizados por el Linus Pauling Institute de Oregon State University, el ácido fólico contenido en el aguacate reduce considerablemente el riesgo de sufrir accidentes cerebro vasculares. Asimismo, la Universidad de Tufts encontró que comer aguacates frescos ayuda a mejorar la función cognitiva del cerebro como la atención y la memoria. Finalmente, recuerda que para mantener una alimentación balanceada, el aguacate debe consumirse dentro de una dieta balanceda.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses