Hace unos años se les conocía como mascotas. Ahora, son animales de compañía que forman parte de las familias. Así como ocurrió con la manera en la cual se denominan, cuidan y aprecian, la alimentación de los perros ha cambiado con el tiempo. En la actualidad, se pueden adquirir croquetas, sobres y premios que contienen ingredientes que ayudan a prevenir enfermedades y, por supuesto, complacen su paladar.

Y es que el can es un cazador social, detalla Patricia Koscinczuk, profesora de Patología Médica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en Argentina. En su artículo Domesticación, bienestar y relación entre el perro y los seres humanos, señala que los lobos, sus ancestros, cuentan con un líder que identifica a la presa y convoca a la manada para hacer una estrategia de caza y atacar.

Los perros conservan algunos de esos comportamientos, pero ya no se nutren con las vísceras de la captura, sino de productos que benefician, o no, su conducta digestiva.

La académica dice que los canes son animales omnívoros, a diferencia de los lobos, que son carnívoros. Por eso, advierte que su estado nutricional depende de la calidad de comida que se les da en la proporción de proteínas, hidratos de carbono y lípidos, y su estructura de alimento seco, semihúmedo o húmedo.

Cuando se toca el tema de alimentación en los animales domésticos, sobresalen situaciones que pueden afectarlos, como los productos que no contienen lo mínimo para nutrir a los canes. Por ello son los veterinarios quienes pueden exponer tanto las dietas que mejor le van a los perros como los mitos que dañan al llamado ‘mejor amigo del hombre’.

"En muchos establecimientos de venta de alimento para animales está la mala práctica de vender a saco abierto, lo cual implica una gran cantidad de riesgos. Las croquetas, potencialmente, están adulteradas. Hay que tener un ojo clínico para reconocer el producto original o el que está contaminado por la exposición. Además, hay pérdida de los valores nutrimentales”,

Nicolás Torino, médico veterinario y presidente del Grupo Amascota.


¿Cómo se puede clasificar el alimento para perros?

De acuerdo con el médico veterinario zootecnista (MVZ) Armin Frehoff Miranda, gerente de comunicación científica para Royal Canin, en México existe la mala costumbre de dar sobras de comida a los perros.

Entre el 50 y el 65% de los canes reciben estos desperdicios, que representan lo más bajo desde del punto de vista nutricional. Si bien sirven para saciar el hambre, no aportan (o brindan en exceso) los nutrientes esenciales que los organismos de estos animales no pueden construir a medida que los requieren.

“Existen nutrientes esenciales en el perro que no lo son para el ser humano. Si le damos sobras que no tienen un aporte adecuado, pueden brindarle demasiados o muy pocos de los esenciales y ocasionar problemas en la salud, los cuales son más marcados en los cachorros.

“A corto plazo, puede que no se noten las consecuencias. Sin embargo, a la larga, desencadenan enfermedades que llegan a ser irreversibles”, advierte el médico veterinario.

Por otro lado, están las dietas caseras. Hay propietarios que gustan de cocinar platillos para sus amigos de cuatro patas. No obstante, pueden descuidar los nutrientes que se necesitan moderar porque llegan a pensar que es igual que hacer un menú para humanos.

Los perros consumen con más alegría esta comida debido a su olfato superdesarrollado, mas no hay un estudio donde se compruebe que las creaciones caseras les proporcionan un beneficio nutricional mayor que una dieta balanceada prémium o superprémium.

Eso no quiere decir que las dietas caseras estén totalmente prohibidas. Armin Frehoff comenta que los veterinarios expertos en nutrición pueden balancearlas. El problema está cuando los animales sufren padecimientos que les causan anorexia: los que comen el alimento balanceado y no están acostumbrados a que se les cocine, encuentran muy atractivo este régimen y resultan ser a los que se dan de alta hospitalaria con facilidad; los otros pierden interés y no reparan fuerzas.

En tanto que, por debajo de las dietas caseras, se encuentran las de valor, es decir, las que se compran de costales abiertos, expuestos a la intemperie, a granel. Éstas no son seguras porque, sin importar la marca, el producto puede estar caducado o contaminado.

Mientras que las dietas comerciales (aquellas que están a la venta en supermercados y tiendas de autoservicio) se enfocan en la nutrición básica. Incluyen lo fundamental: aminoácidos esenciales y el balance de minerales. Muchas veces, sus fórmulas no son fijas, varían según el costo de los ingredientes e incluyen leyendas como “pollo y/o carne de cerdo”.

Luego, las dietas prémium ofrecen factores nutricionales más específicos. Con un enfoque de prevención de ciertas enfermedades, reúnen nutracéuticos o ingredientes con acción farmacéutica y beneficios físicos.

Finalmente, en la punta de la pirámide del alimento canino, residen las dietas superprémium, las cuales actúan por completo en beneficio del ‘peludo’. Las croquetas ya no tienen colores o formas de huesos, pero sí figuras que facilitan el agarre. Además, buscan mejorar la limpieza bucal, y combinan un aroma agradable, texturas y sabor. Por ejemplo, el alimento para el pastor alemán incluye siluetas en forma de ‘X’ para ayudar a asear sus colmillos tan largos. O el de labrador, que es tan glotón, parece barril hueco para obligarlo a masticar.

Las dietas superprémium pueden ser terapéuticas y estar enfocadas en mejorar la calidad de vida de los perros que padecen afecciones urinarias y gastrointestinales, así como problemas dermatológicos y alergias estacionales o alimentarias. Las marcas que venden este alimento son un apoyo para los ejemplares con patologías que buscan salir adelante.

Cabe decir que una dieta que no entra en esta pirámide, pues es muy peligrosa, es la cruda.

Armin Frehoff indica que dicho régimen tuvo su auge en Europa y Estados Unidos, entre 2012 y 2013, bajo la idea de que el can viene del lobo, el cual consume carne cruda.

Pero tampoco hay evidencia científica que exponga que es más balanceado que la dieta superprémium. En cambio, sí existen instituciones que advierten sobre sus riesgos: World Small Animal Veterinary Association (WSAVA), American Animal Hospital Association (AAHA), American Veterinary Medical Association (AVMA) y Canadian Veterinary Medical Association (CVMA) concluyen que el balance de minerales es complicado, y las bacterias y parásitos del alimento comprometen la salud.

De igual manera, la dieta vegetariana o vegana está descartada. Al respecto, Fernanda Serralta, MVZ y vocera de Pedigree, aclara que los nutrientes esenciales se encuentran disponibles, y en condiciones óptimas, en las fuentes de proteína animal. Por ende, los perros se alimentan mejor con éstas que con las vegetales e, incluso, su sistema digestivo está mejor preparado para ellas.

"No se les debe dar más alimento cuando el plato esté vacío, ya que eso fomentará problemas de obesidad”, Érik García, coordinador técnico de Boehringer Ingelheim Animal Health.

¿Le das sobras y croquetas? ten cuidado, tu mascota puede vivir menos
¿Le das sobras y croquetas? ten cuidado, tu mascota puede vivir menos


Características que distinguen a un alimento de calidad

Lo primero es diferenciar entre alimentación y nutrición, que es la que ayuda a que el animal goce de buena salud. En este sentido, Érik García, coordinador técnico de la farmacéutica veterinaria Boehringer Ingelheim Animal Health, enfatiza en entrevista con EL UNIVERSAL que es indispensable el alimento balanceado pues incluye los requerimientos mínimos, repartidos en seis grupos: tres que deben estar en mayor cantidad (azúcares o carbohidratos, grasas y proteínas) y tres que son importantes para el metabolismo y la generación de los procesos biológicos (agua, minerales y vitaminas).

En el artículo Conceptos básicos de nutrición en perros y gatos, de Analía Risso, veterinaria, investigadora y docente del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires, se establece que los requerimientos mínimos poseen funciones específicas.

Por lo regular, en las dietas caseras no se encuentran todos los nutrientes básicos que demandan estos animales domésticos, considera Nicolás Torino, presidente del Grupo Amascota, del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab). Y añade que, además de ingredientes de calidad, son indispensables procesos productivos y profesionales de logística, comercialización y almacenamiento. De ahí que los propietarios juegan un papel importante en el cuidado y manejo del producto.

¿Le das sobras y croquetas? ten cuidado, tu mascota puede vivir menos
¿Le das sobras y croquetas? ten cuidado, tu mascota puede vivir menos

En busca del alimento adecuado

Los dueños deben hacer la selección del alimento junto con su veterinario de confianza. Por eso, Érik García hace hincapié en que los especialistas saben evaluar las necesidades y la energía que requiere cada ejemplar según sus características físicas, actividades, tamaño, raza, edad, historial médico, entre otros datos.

De lo contrario, lamenta, se recurre a los productos que más llaman la atención o que nos recomiendan, los cuales pueden resultar incorrectos y causar patologías o deficiencias.

Y aunque los alimentos prémium o superprémium llegan a ser más costosos, tienen elementos que los hacen especiales. Los canes los encuentran más atractivos y fáciles de masticar, y les sirven para una mejor digestión.

Por otro lado, los dueños pueden optar por una dieta mixta, la cual suele resultar aún más atractiva para los cuadrúpedos. Los sobres, latas o alimentos húmedos poseen entre un 60 y 70% de agua, por lo cual presentan más textura, en combinación con las croquetas, y los mismos beneficios de nutrición para todas las etapas de crecimiento.

Además, en Latinoamérica, las personas tienden a demostrar su afecto a través de la comida, apunta la MVZ Fernanda Serralta. Así que los amantes de los perros apuestan por ofrecerles alimentos que les sepan mejor o que se note que disfrutan.

Como los platillos para humanos no son una buena opción, existen sobres o latas de productos húmedos que son más llamativos y cumplen con los requerimientos caninos.

Sin embargo, la experta recomienda la dieta que combina el alimento seco con el húmedo, conocida como mix feeding. La clave aquí es dar la ración adecuada, la cual depende de la talla y edad del ‘peludo’. Si el sobre equivale a una taza o a 120 gramos y el can necesita 200 gramos de alimento al día, su menú se completará con 80 gramos de croqueta.

Cabe resaltar que, a diferencia de los seres humanos, los perros son capaces de comer el mismo alimento durante toda su vida. Ellos no se aburren de comer la misma marca de croquetas. Pueden hacerlo siempre que el veterinario compruebe que la alimentación es la adecuada y verifique que la piel y pelo están en buen estado, las heces fecales son normales, el peso es ideal y no hay rastro de patologías.

“La mejor manera de ayudar a los que no quieren comer croquetas o consentir a los animales de compañía es con el alimento húmedovque realza las texturas y se puede encontrar en diferentes sabores”, afirma Serralta.

¿Le das sobras y croquetas? ten cuidado, tu mascota puede vivir menos
¿Le das sobras y croquetas? ten cuidado, tu mascota puede vivir menos

¿Cuáles son los beneficios de las dietas balanceadas?

Esta especie exige buenas prácticas en lo que respecta a su alimentación. No por nada, Nicolás Torino reconoce que, desde los años noventa, han aumentado las marcas que ofrecen productos balanceados y que representan una alternativa conveniente, cómoda y con palatabilidad; incluso, garantizan una mejor calidad de vida para el animal.

Asimismo, la dieta pensada especialmente en ‘el mejor amigo del hombre’ cuenta con una composición adecuada de cada uno de los ingredientes. En el mercado, hay alternativas con una buena relación entre el costo y el beneficio, aunque enfatiza que los profesionales de la salud animal son los únicos que pueden diseñar los programas de comida.

“Se habla de alimentos más o menos específicos, no de más o menos caros, o mejores y peores. La mayor atención de la necesidad nutricional puede definir el precio del producto”, menciona el presidente del Grupo Amascota, que tiene como principal objetivo fomentar el consumo de alimento para mascotas.

En conclusión, para mantener la salud de los perros, los propietarios tienen la obligación de buscar la asesoría del médico veterinario y, así, determinar el alimento adecuado.

Después, resalta Torino, es necesario adquirir el producto en un hospital o clínica veterinaria que lo venda en un empaque cerrado, nuevo y no caducado. Por último, esta tarea se redondea ofreciendo la comida al animal de compañía en la porción adecuada.

En América Latina, la zona del Pacífico y algunas partes de Europa, del 30 al 50% de las calorías de la alimentación de los animales domésticos proviene de productos balanceados. En Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda y el norte de Europa, se eleva al 90%, según el artículo ‘Domesticación, bienestar y relación entre el perro y los seres humanos’, de Patricia Koscinczuk.

¿Le das sobras y croquetas? ten cuidado, tu mascota puede vivir menos
¿Le das sobras y croquetas? ten cuidado, tu mascota puede vivir menos

Datos engañosos

¿Por qué no debes fiarte de las etiquetas?

El médico veterinario zootecnista Armin Frehoff, gerente de comunicación científica para Royal Canin, explica que la industria está creciendo, por lo que muchas personas intentan entrar en ella y compran la maquila del alimento. Desafortunadamente, el nuevo organismo que regula esto, es decir, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) —otrora Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)—, sigue afinando funciones por lo que hay productore que ponen en sus etiquetas lo que desean.

“Hoy no se le exige demasiado a los productores de alimento para perro en cuanto a poner información objetiva en sus etiquetas. La gente intenta determinar cuál es el mejor alimento para su animal de compañía y se pone a leer el listado de ingredientes, cuando muestra infor mación poco útil en realidad.

“También hay mucha desinformación en Internet, mediante semáforos o pirámides de croquetas realizadas por inexpertos. Los únicos que poseen credenciales para hablar de alimentación son los veterinarios especialistas en nutrición”, subraya Frehoff Miranda.

Tómalo en cuenta

¿Comprar comida para razas específicas?

Algunas personas pueden pensar que es cuestión de ventas y ganancias, pero este tipo de alimentación está pensada en las características de los perros, como su mordida. Por ejemplo, comenta Érik García, coordinador técnico de Boehringer Ingelheim Animal Health, las croquetas del chihuahua son más chiquitas y tienen nutrientes que ayudan a prevenir patologías propias de estos ejemplares.

“Los premios son un extra. Se deben ver como un 10% de la ración diaria. Los que más se recomiendan son los de marcas, porque dar a los perros huesos de carne cruda puede causarles parásitos y otras enfermedades.

“Ofrecer alimento de humanos como premio no es recomendable porque los canes no tienen límites y van a exigir un bocadillo con frecuencia. De este modo, muchas veces, se fomenta el problema de la obesidad. Lo mejor es preguntar al veterinario sobre las opciones de premios, porque las galletas o los dulces contienen demasiada azúcar o carbohidratos que no toleran los dientes de los perros”, advierte.

¿Le das sobras y croquetas? ten cuidado, tu mascota puede vivir menos
¿Le das sobras y croquetas? ten cuidado, tu mascota puede vivir menos

Vigila su salud

¿Sobrepeso, obesidad o desnutrición?

Los expertos de Boehringer Ingelheim Animal Health y Pedigree coinciden en que todos los perros corren el riesgo de sufrir sobrealimentación o enflaquecimiento como consecuencia de una mala alimentación.

La obesidad y el sobrepeso son de los problemas más comunes cuando los dueños comparten de su comida a la mascota. En tanto, la desnutrición aparece si no se dan los nutrientes básicos para mantener la salud del animal que, probablemente, come sobras o lleva un régimen casero mal hecho o diseñado por alguien inexperto. Con esas condiciones, desarrollan afecciones que pueden no tener solución.

“Si el can no tiene actividad física que compense lo que come, aumenta de peso. Lo mejor para ayudarlo es suprimir las cosas adicionales que se le da y hacer más ejercicio del normal. No me refiero a correr cinco horas, sino salir a pasear por un poco más de tiempo”, aconseja la MVZ Fernanda Serralta.

Leer también: