Tequisquiapan, Querétaro.-

Rodeadas de campos verdes y floridos, las viñas que han sido sembradas al pie de la peña de Bernal, en el Valle de Tequisquiapan, hacen posible la perfección de los espumosos, vinos con aromas sutiles y burbujas elegantes , características que se logran gracias a las condiciones climáticas y geomorfológicas de este rincón de Querétaro , donde se encuentra Jacques & Cie , una bodega familiar que se asentó en este lugar desde hace cuatro décadas.

Leer más:

Tequisquiapan, la región de espumosos con calidad mundial
Tequisquiapan, la región de espumosos con calidad mundial

En la amplia gama de vinos espumosos mexicanos, destacan los que se producen en esta zona del país -con factores ambientales propicios para la cosecha y la creación de un producto de clase mundial-, donde la bodega Jacques & Cie se ha enfocado 100% al proceso vitivinícola del espumoso, y que a través de la técnica, dedicación y perfeccionamiento ha ganado premios internacionales, como la medalla de plata del Global Wine 2021 , que recientemente obtuvo para su etiqueta Néctar Rosé.

La historia de esta bodega inició en 1873 en Francia , con Henri Jacques, quien estableció un pequeño viñedo en el valle de Barcelonette -al pie de los Alpes Franceses- para producir champagne para sus amigos.

Tequisquiapan, la región de espumosos con calidad mundial
Tequisquiapan, la región de espumosos con calidad mundial

Foto: FB Bodegas Jacques

“De esta manera, mi bisabuelo comenzó a producir Champagne en Francia . Nunca hemos producido vinos tintos o blancos, la familia siempre se dedicó a producir champagne, pero cuando las cosas se comenzaron a complicar en Europa, muchas familias emigraron, así mi familia llegó a este país. Hace 40 años que mi papá comenzó a ver qué región de México se prestaba para producir uva y establecer un viñedo, y encontramos este hermoso lugar”, señala Ignacio Jacques, propietario de esta bodega.

Leer más:

De esta forma, comenta, comenzaron con la producción de uvas para mesa, hasta hace unos diez años que iniciaron con la producción de uvas para espumosos, comenzando con esta iniciativa, impulsados, por el ADN del champagne que ya traen en la sangre. Para esta labor contaron con el apoyo del enólogo francés Claude Valle , quien los ha acompañado en este proceso, por lo que el vino que se produce en sus bodegas tiene toda la técnica del Champagne.

Tequisquiapan, la región de espumosos con calidad mundial
Tequisquiapan, la región de espumosos con calidad mundial

“El espumoso es el 4% de la venta de los vinos y va creciendo ¡las burbujas crecen! Estamos convencidos de que esta zona es de los espumosos, por eso estamos tratando de hacer una denominación de origen de esta zona; nosotros vamos a hacer puros espumosos”, explica Ignacio Jacques, quien está orgulloso de sus etiquetas elaboradas bajo el método tradicional y el método champenoise: Néctar, Brut Rosé, Brut y Brut Nature.

Leer más:

  1. BRUT ROSÉ (método tradicional)
  2. Malbec y Cabernet Souvignon.
  3. En nariz están presentes aromas de fresa, de frambuesa, notas de arándanos y de flor de Jamaica; en boca la efervescencia es continua y constante, sutil y con mucha elegancia. Su acidez equilibrada hace posible su amplia gama de maridaje, lo que lo hace ideal para acompañar platos con aves, pastas con base de tomate, pizzas y ensaladas con carnes blancas.
  4. BRUT (método champenoise)
  5. Vino tipo blend, con la mezcla típica de los cavas: Macabeu, Xarel-lo y Parellada.
  6. Es un vino transparente, brillante, amarillo paja con destellos dorados. Sus burbujas son finas y forman rosarios continuos. En nariz es de complejidad aromática.
  7. Es ideal para disfrutarlo con entradas, ensaladas, quesos y frutas.
  8. NÉCTAR
  9. Saint Emilion y Chenin Blanc.
  10. Es un vino transparente, brillante de color amarillo con tonos dorados, de burbujas medianas; en nariz es afrutado con notas de levadura como pan recién horneado y notas de manzana, durazno y melón. Ataque medio al paladar de carácter semidulce con una acidez fresca de notas frutales, burbujas sutiles de tamaño medio.
  11. Ideal para acompañar pastas, quesos suaves, aves e inclusive algunos postres y botanas.
  12. BRUT NATURE
  13. Macabeo, Xarel-lo y Ungi Blanc.
  14. En vista es brillante, de color dorado intenso; en nariz tiene presencia de fruta madura y tropical, como compota de piña, levaduras, mantequilla, notas de manzana amarilla; en boca, la burbuja es constante y fina, ligera astringencia y acidez equilibrada; su estructura es ideal para platillos condimentados y grasos.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses