Menú

El quesillo no es el queso más popular según Taste Atlas, descubre por qué

El también llamado “queso Oaxaca” fue ranqueado como un gran queso a nivel mundial, pero no el mejor de Latinoamérica

Quesillo. Foto: @bodega.delqueso
26/02/2024 |14:36Menú redacción |
Staff Suplementos
Redactores de Suplementos Ver perfil

Taste Atlas es una guía gastronómica conocida por ranquear alimentos, recetas, restaurantes y lugares. Esta vez, en su listado de los 100 mejores quesos, nombró a un producto mexicano entre los 50 de mejor calidad: el quesillo, perdiendo su lugar dentro del top cinco del mundo.

En 2023, el “queso Oaxaca” logró entrar en el top cinco de los mejores quesos, solo por detrás de cuatro quesos italianos: parmigiano reggiano, gorgonzola piccante, burrata y grana padano. Sin embargo, este año parece haber bajado de popularidad.

El quesillo obtuvo una puntuación de 4.46 sobre 5, mientras que el parmigiano reggiano, el mejor queso del mundo obtuvo 4.68. A comparación del año pasado, parece que la calidad de los quesos bajó mundialmente. Ya que el mejor queso durante 2023, tuvo una puntuación de 4.8, este año la máxima no supero los 4.7.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Quesillo. Foto: iStock

Leer también:

¿El mejor queso latinoamericano?

De acuerdo con la guía, el quesillo, al que nombró por su nombre chilango “queso Oaxaca”, es el vigesimosexto mejor queso del mundo en 2024. Es decir, el mejor queso mexicano y el segundo mejor queso de Latinoamérica, solo por detrás del queso canasta de Brasil, con el lugar número 24.

Taste Atlas describe al quesillo así: “El queso oaxaqueño es un queso blanco semiblando elaborado con leche de vaca. Se caracteriza por su textura fibrosa. Tiene un sabor sabroso, cremoso, suave y mantecoso, por lo que es ideal para quesadillas, empanadas y tlayudas. El tiene excelentes propiedades de fusión, por lo que se utiliza a menudo en numerosos platos horneados.

De acuerdo con la guía: “Lleva el nombre del estado de Oaxaca en el sur de México, donde se produjo por primera vez. A partir del proceso de elaboración del queso pasta filata, originario de Italia, que fue traído a por los frailes dominicos que se establecieron en el estado de Oaxaca”. Puedes consultar el resto de la lista .

Leer también:

Quesillo. Foto: iStock

¿Es correcto decirle queso Oaxaca?

En X, antes Twitter, se viralizó la lista del 2023 a través de la cuenta World of Statistics. Miles de usuarios mexicanos, al ver la posición alta en el listado del quesillo, comenzaron a debatir sobre la correcta forma de referirse a él, ya que Taste Atlas lo nombró como “Queso Oaxaca”.

El Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, explica que el quesillo tiene muchos nombres aceptados, entre los que destacan “queso Oaxaca” “queso de hebra” o “queso trenzado”.

Sin embargo, en un video de YouTube, la actriz Yalitza Aparicio describe que en Oaxaca no se le llama a ningún queso “queso Oaxaca” ya que hay muchos quesos originarios de ahí. En la región se le conoce como “quesillo”.

Quesillo. Foto: El Universal Oaxaca

Leer también:

Se entiende, entonces, que la forma de llamarle al queso depende de la región de México en la que te encuentres. Hay quienes piensan que “queso Oaxaca” brinda un origen estatal al queso, haciéndolo más visible, otros piensan que es mejor llamarlo como lo conocen en su zona de origen, “quesillo”. ¿De qué lado estás tú?

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: