Como buen mexicano seguramente ya has probado las deliciosas micheladas o los famosos cerillitos. En ambos casos, además del particular chilito con el que son escarchados, el ingrediente estrella es el ajonjolí.

Así que si tienes ganas de prepararlos en casa, te será muy útil saber cuál es el ajonjolí con el que se preparan las micheladas y a continuación te vamos a pasar el tip, así que toma nota.

Leer también:

Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

Tips de ajonjolí

De acuerdo con la distribuidora Fazlani, existen cuatro tipos principales de ajonjolí, cuyos usos y propiedades son diferentes. Estos son:

  • Ajonjolí amarillo: Conocido por su alto contenido de aceite alrededor del 45-50%, el ajonjolí marrón se utiliza para la extracción de aceite que se usa ampliamente en países como la India.
  • Ajonjolí blanco: Tiene un sabor a nuez y se utiliza como condimento para hornear, se encuentran principalmente espolvoreadas sobre bollos y pasteles.
  • Ajonjolí negro: Tiene mucho sabor y se utiliza principalmente como condimento en ensaladas, para marinar carnes y verduras, y también con fines medicinales.
  • Ajonjolí rojo: las semillas rojas son ricas en aroma, por lo que se utilizan principalmente en platos para mejorar el sabor.

¿Cuál es el ajonjolí de las micheladas?

Para esta bebida se usa elgarapiñado, el cual se prepara con ajonjolí blanco. Para obtenerlo se tuestan las semillas y después se les agrega una fina capa de caramelo, el cual está hecho con azúcar de caña.

Con este proceso se consiguen unas semillas ligeramente dulces, crocantes y con un aroma fresco que pueden servir como complemento para ensaladas, snacks, bebidas y como botana.

Micheladas
Micheladas

Leer también:

Debes saber que no pierda sus propiedades, el ajonjolí garapiñado tiene que almacenarse en un lugar fresco y seco, en recipientes herméticos y lejos de la luz solar directa. Así puede tener una duración aproximada de 6 meses.

¿Dónde puedo comprarlo?

No es difícil encontrar ajonjolí garapiñado. Este producto se ofrece en establecimientos donde venden chiles y semillas, en tiendas de materias primas, en supermercados y hasta por Internet. Puedes encontrarlo a granel, envasado o por kilo, según tus necesidades.

¿Puedo hacerlo en casa?

Sí, también puedes preparar ajonjolí garapiñado en casa y para ello necesitarás:

  • 2 tazas de ajonjolí
  • 2 tazas de azúcar
  • ½ taza de agua
  • Colorante vegetal rojo o amarillo al gusto

Si ya tienes los ingredientes, sigue estos pasos:

  1. Pon a tostar las semillas de ajonjolí en un sartén u olla caliente.
  2. Una vez tostadas, agrega el azúcar y cuando comience a derretirte agrega el agua. Mueve constantemente para que no se pegue y, si lo deseas, agrega el colorante.
  3. Cuando la mezcla tenga consistencia de caramelo, retira del fuego. Cuida que no se queme.

Un detalle importante que debes considerar es que con esta receta no obtendrás las semillas de ajonjolí caramelizadas por separado, así que puedes hacer bolitas o triturar los trozos resultantes en trocitos más pequeños.

Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

Preparado en casa o comprado, sin duda el ajonjolí garapiñado es un complemento delicioso para tu michelada, así que si aún no lo pruebas te recomendamos que lo hagas.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses