de Alarcón es reconocido por su belleza arquitectónica colonial, su impresionante iglesia de cantera rosa (Santa Prisca), sus callejones estrechos y laberínticos y, por supuesto, su antigua y rica historia minera.

Lo que muy pocos saben es que en este pueblo mágico puedes visitar una antigua que permaneció escondida durante siglos.

La historia de la mina prehispánica de Taxco

Ubicada en uno de los tantos cerros de Taxco, esta mina era explotada por los pueblos originarios de la ciudad que antes era conocida como Tlachco. Su ocupación data desde los años 1,400 hasta 1,500, por lo que su antigüedad es de más de 600 años.

Foto: Hotel Posada de la Misión
Foto: Hotel Posada de la Misión

Se cuenta que, tras la conquista, los indígenas la ocultaron al bloquear la entrada. Sin saberlo, en la superficie se construyó una misión para frailes franciscanos, donde antes era un adoratorio chontal-tlahuica.

Permaneció en secreto por más de cinco siglos. Por esa razón, su interior está repleto de vetas intactas de oro, plata, cuarzo y otros minerales.

Lee también:

No fue sino hasta los años 30 del siglo pasado que, con la construcción del hotel Posada de la Misión y la intención de remodelar el área del bar, se encontró primero una grieta, que luego de más excavaciones, terminó en el descubrimiento de la entrada principal de esta mina prehispánica.

Foto: Hotel Posada de la Misión
Foto: Hotel Posada de la Misión

De inmediato, mineros de Grupo México e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia llegaron para estudiar el lugar. Determinaron que esta mina fue trabajada con técnicas de culturas indígenas para la extracción de minerales.

Recorriendo la mina prehispánica de Taxco

Hoy en día, tiene una profundidad de 80 metros y un recorrido de 450 metros, aunque según cuenta Alejandro Villarejo, director general del Hotel Posada de la Misión, existen más de dos kilómetros que paulatinamente se irán abriendo.

Foto: Hotel Posada de la Misión
Foto: Hotel Posada de la Misión

El recorrido consiste en visitar la mina prehispánica con una explicación de los diferentes minerales que en ella pueden encontrarse, apreciar sus vetas y presenciar un performance que muestra los métodos de explotación minera desde entonces hasta la fecha.

Al culminar el tour, saldrás a una terraza con piscina donde se encuentra el mural al Rey Cuauhtémoc, realizado por el muralista mexicano Juan O’Gorman. Se cree que el último tlatoani mexica nació en esta región, precisamente en Ixcateopan, a unos 40 minutos de Taxco.

Lee también:

¿En dónde está la mina prehispánica de Taxco?

La antigua mina prehispánica se localiza en el emblemático Hotel Museo Jardín de la Posada de la Misión, situado en el Cerro de la Misión, al norte del pueblo mágico.

Foto: Hotel Posada de la Misión
Foto: Hotel Posada de la Misión

¿Cuánto cuesta recorrer la mina prehispánica de Taxco?

El recorrido por la mina prehispánica tiene un costo de $180 pesos por persona. Incluye el tour, show prehispánico, estacionamiento y una bebida o coctel al finalizar la experiencia.

Es importante mencionar que no es necesario ser huésped del hotel para acceder a este tour.

Contacto

Para reservar y más información, visita sus redes sociales. En Facebook ‘Mina Prehispánica de Taxco’ o ‘Posada de la Misión’.

A los teléfonos: (762) 622 8286 o (762) 622 0063.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses