¿Alguna vez has escuchado sobre la cebada? Si es así, probablemente la asocies con la ginebra, el whisky o la cerveza, pues es uno de los ingredientes más importantes dentro de su elaboración. Pero la cebada tiene otros usos y en te contamos sobre uno ellos.

La cebada es una gramínea de nombre científico Hordeum vulgare, la cual se estima forma parte de la agricultura desde hace más de cuatro mil años. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), este cereal se utilizaba para elaborar pan, pero más adelante se sustituyó con el trigo.

En México la cebada se ha adaptado de mejor manera a los climas y suelos del centro y norte del país. Anualmente se producen más de 734 mil toneladas y son los estados de Hidalgo y Guanajuato los mayores productores.

Foto: @Freepik
Foto: @Freepik

Dentro del uso comercial de la cebada, este grano se destaca por ser indispensable en la elaboración de bebidas alcohólicas como la cerveza, algunas variedades de ginebras y whisky, donde además de sabor, aporta los almidones necesarios para llevar a cabo la fermentación. En algunas regiones también se utiliza para producir vinagres y otros destilados.

Las bebidas alcohólicas no son la única forma de consumir cebada. Existe el agua de cebada, una preparación que concentra los beneficios de este cereal y que es apta para todas las edades. Esta se disfruta como agua fresca y se acostumbra beber al norte del país o en los estados donde se produce el grano.


Beneficios del agua de cebada

El agua de cebada no solo es apreciada por su gran sabor y su capacidad para refrescar al cuerpo, también se trata de una bebida que contiene un gran aporte nutricional.

Foto: @michelle_itshere
Foto: @michelle_itshere

Este cereal es una fuente importante de fibra soluble e insoluble. Las cuales aportan beneficios como ayudar a disminuir el colesterol de la sangre, lo que evita el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, además de mantener el correcto funcionamiento del sistema digestivo.

La cebada, así como la mayoría de cereales, es libre de colesterol y baja en grasas. Entre los minerales que se pueden obtener del agua de cebada se encuentran el selenio, hierro, magnesio, cobre, fósforo y zinc, indispensables en para la salud del organismo.

La cebada y por tanto, el agua que se prepara con ella, contiene vitaminas del grupo B, nutriente que la SADER asegura que ayuda a regular el colesterol, así como a evitar la acumulación de grasas en el hígado, y a proteger el sistema nervioso.

Te compartimos la para preparar agua de cebada y obtener todos sus beneficios mientras disfrutas de una bebida refrescante.

Agua de cebada

Foto: @donherimx
Foto: @donherimx

Ingredientes

  • 150 gramos de cebada
  • Agua para remojar, la necesaria
  • Ralladura de 1 limón
  • Azúcar o miel al gusto
  • 1 rama de canela
  • 1 litro de agua
  • 1 lata de leche evaporada (opcional)


Procedimiento

Coloca la cebada en grano en un recipiente, cúbrela con agua y déjala reposar por unos minutos.


Cuela la cebada y transfiérela a una olla junto con 1 litro de agua, la canela y la ralladura de limón. Coloca la olla al fuego hasta que suelten el primer hervor.

Retira del fuego y deja reposar hasta que se enfríe. Lleva la mezcla a la licuadora y procesa hasta que todo esté bien molido. Si lo deseas puedes colarla, luego endulza con miel o azúcar al gusto. En algunas regiones se agrega leche evaporada para obtener un agua más cremosa.

Sirve con hielos y disfruta.


Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses