El es uno de los alimentos más versátiles en el mercado. Cada una de sus presentaciones posee un sabor y aspecto único que las vuelve ideales para ciertos platillos, ya sean dulces o salados. Por ejemplo, las hamburguesas y los sándwiches se preparan con el conocido queso americano , y dicha mezcla es para muchos perfecta.

Sin embargo, no todos los quesos son lo que parecen. En su , la Revista del Consumidor analizó 22 marcas de queso amarillo y determinó que la mitad de los productos estudiados no cumplen con las cualidades de un queso americano real.

Aquí te decimos cuáles son los criterios para saber si un queso amarillo es auténtico.

Leer más:

Cómo identificar un queso amarillo auténtico
Cómo identificar un queso amarillo auténtico

(Foto: Pixabay)

En primer lugar, el queso americano original tampoco es completamente queso . De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), se le denomina queso procesado pasteurizado y se obtiene a partir de la mezcla de otras variedades de este lácteo ; por ejemplo, el cheddar, el colby, el gouda, el edam, el danbo, el Jalsberg o la Fontina.

Además, incluye otros como nata o grasa de leche deshidratada, vinagre, agua, sal, colorantes artificiales, especias, emulsionantes y aromatizantes. Y aunque estos aditivos le dan su capacidad para derretirse en tu hamburguesa o sándwich, cada rebanada contiene menos del 51% de queso real , según el blog culinario Taste of Home.

A diferencia de la elaboración tradicional de un queso auténtico , la Revista del Consumidor explica que el queso amarillo pasa por diversos procesos industriales. Primero se muelen los quesos naturales, luego se mezclan con el resto de los ingredientes , se calientan y se agitan simultáneamente; se forman láminas con el producto resultante, se enfrían, se cortan y se envasan.

Leer más

:

Cómo identificar un queso amarillo auténtico
Cómo identificar un queso amarillo auténtico

(Foto: Pixabay)

En México no existe una norma oficial que establezca cuáles son las características requeridas para que un producto se llame “ queso americano ”, lo cual se presta a numerosas irregularidades en la venta de este alimento.

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), hay productos “imitación queso ” o “estilo queso ” hechos de agua, almidón, grasas vegetales, sales fundentes, entre otros compuestos. Es decir, sustituyen la grasa y las proteínas de la leche con alternativas no lácteas, por lo cual no se les puede considerar como queso amarillo .

Al igual que las “preparaciones alimenticias tipo queso ”, indicó la Revista del Consumidor, estas imitaciones poseen menos proteínas, más carbohidratos, grasas saturadas o grasas trans que los naturales y el queso americano original.

Leer más:

Cómo identificar un queso amarillo auténtico
Cómo identificar un queso amarillo auténtico

(Foto: Pixabay)

Ante la gran cantidad de alimentos engañosos en el mercado, la única manera de asegurarte de los nutrientes contenidos en un producto es a través de la etiqueta.

Identifica cuáles dicen “imitación queso fundido tipo americano ”, “imitación a ”, “imitación queso tipo amarillo ”, “estilo queso americano ”, “alimento estilo queso americano ”, “rebanadas individuales sabor a queso americano ” o “producto alimenticio imitación queso ”.

Asimismo, revisa el apartado de ingredientes para verificar si tiene almidón o grasas vegetales. Si este es el caso, no es queso amarillo real.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses