En la cultura zapoteca del Istmo de Tehuantepec existe un tercer género, el muxhe, con sus distintas variables de identidad.

Ya sea que se decida vestirse de mujer o no, que se decida ejercer la libertad sexual de manera abierta o no, o que su elección de vida esté entre tantas otras diversidades, la revolución transgénero, con sus polémicas y cambios, es algo presente y necesario de hablar.

Nashielly Aquino Luis es oaxaqueña y tenía la inquietud de apoyar a la comunidad LGBTTTI a la cual pertenece. A través de esta bebida quiere dar un mensaje de identidad y de comunidad, así que ideó e hizo posible la existencia de Muxhe, una cerveza artesanal de estilo California Common, con un toque de albahaca.

Aunque la idea nació en octubre de 2017, esta se presentó un año después, en 2018, en Expo Cerveza México.

Felipe López, maestro cervecero, y Viridiana Manzano, gerente ejecutiva, de Teufel, cervecería oaxaqueña , fueron personas clave para lograr esta bebida de color cobrizo y turbio, con burbuja media. Sus sabores están balanceados: lo fresco, lo amargo y lo seco y las notas tostadas, acarameladas, frutales y herbales están presentes.

Su volumen de alcohol es de 5.5 % y cada lote es de 500 litros, y tarda 18 días en fermentar. En ella se usaron maltas de origen alemán y lúpulos y levaduras americanos. La receta es de Felipe y Nashielly participa en el proceso y añadió la jiribilla de la hierba que le da carácter.

Esta chela tiene, ante todo un fin social: el sueño de Nashielly es, a largo plazo, hacer una casa de descanso para adultos mayores gays con VIH, para lo cual está trabajando con la Fundación Alavez

, una organización no gubernamental que proporciona servicios integrales de enfermería y salud. También ayuda a niños y adultos en condiciones precarias.

Además de donar cinco pesos de cada botella para su primer objetivo, realiza eventos para recaudar artículos de primera necesidad como calzado y ropa. Gracias a ellos, ya han apoyado a la Escuela Primaria Libertad en San Antonio Nduayaco, en Santiago Apoala, Nochixtlán y al Hospital Psiquiátrico Cruz del Sur, en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.

Los muxhes han sido escuchados para darles voz y presencia en diferentes manifestaciones artísticas: basta recordar las icónicas fotografías de Graciela Iturbide y hasta trabajos valiosos recientes como el documental Muxes: Auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro de Alejandra Islas Caro, o la película Carmín Tropical, de Rigoberto Pérezcano. Ahora esta cerveza busca posicionarse por su buen sabor y por su mensaje.

La identidad gráfica de la cerveza también es algo a destacar: el modelo en las fotos es Fabián Chairez, quien es artista plástico y drag.

El diseño es colaboración de Ricardo Ángeles, miembro de la familia del taller Jacobo y María Ángeles; y Omar Inzunza, conocido como Gran OM.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Cerveza Muxhe Artesanal (@muxhecerveza) el

Nashielly considera que este “tercer género” es aceptado en aquella región oaxaqueña.

Por ejemplo, se aceptó su presencia en la Vela de San Vicente en Juchitán y en su opinión, ese es un gran paso para la comunidad, pues es un esfuerzo conjunto de toda la sociedad. Ella enfatiza que debemos erradicar la homofobia, la discriminación y buscar la tolerancia, la inclusión y el respeto.

Si quieres probarla, e stá a la venta en Oaxaca en la mezcalería In Situ, en los restaurantes La Olla, El Tendajón Agavería y Sirilo Ceviche & Taco , así como en la cantina El Salón de La Fama , solo por mencionar algunos, y ya están en pláticas para comercializarla en Puebla y Ciudad de México.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Cerveza Muxhe Artesanal (@muxhecerveza) el

“Soy parte de la comunidad LGBTTTI y los retos son inmensos, pero no imposibles. Para empezar, la educación en las personas es básico, hay que formar desde casa a personas respetuosas en un mundo donde cabemos todos. Por ejemplo, en la región de donde se inspira el nombre de la cerveza, de Juchitán en específico, la comunidad tiene una visibilidad en el ámbito social y cada día se respeta más su presencia. Pero, por el lado contrario, siguen sucediendo ataques y agresiones, que incluso llegan a asesinatos causados por la homofobia, la cual debemos erradicar de raíz, no solo en Oaxaca, en todo México. Debemos formar, educar y crear seres humanos respetuosos con la naturaleza de cada uno de nosotros, pues amor es amor ”, finaliza Nashielly.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses