El es una de las especias más populares en la actualidad. Se emplea para darle un toque picante a los platillos. Pero más allá de su sabor, contiene múltiples propiedades beneficiosas para nuestra salud y, en especial para el bienestar de nuestro cerebro .

El jengibre , como explica la asociación El poder del consumidor, es conocido por ser antibacteriano y antioxidante , ya que contiene fitoquímicos que ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento celular y a combatir los radicales libres.

Pero no solo eso, también ayuda a prevenir enfermedades como el Alzhéimer , razón por la cual debes incluirlo en tu dieta.

Leer también:

jengibre-trozo.jpg

Imagen: Unsplash

Beneficios de comer jengibre

La planta del jengibre pertenece a la familia de las Zingiberaceae. Su nombre científico es rizoma de zingiber officinale roscoe, que significa “cuerpo de cuerno".

El jengibre es el tallo subterráneo o rizoma de esta planta. Es originario de los bosques lluviosos tropicales del sur del continente asiático. Sus principales productores en el mundo son India, China y Nepal.

Este tallo, que se puede consumir fresco, seco, en polvo o como aceite o jugo, es fuente importante de minerales como el manganeso, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo y calcio. Aporta también vitaminas como C, B3, B6, B1, B2, B9 y E.

Diversos estudios han demostrado que el jengibre tiene la capacidad de disminuir los niveles de glucosa y colesterol en la sangre y ayudar a mejorar la circulación a través de su acción vasodilatadora, razón por la cual se recomienda su consumo a personas con diabetes. Además, reduce los problemas circulatorios como las várices.

El jengibre también es conocido por ser útil en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales ya que ayuda a producir saliva, por lo que facilita la deglución, se caracteriza por ser buen digestivo y puede ser utilizado para evitar las náuseas y el vómito.

También tiene beneficios para la respiratoria, ya que puede reducir la inflamación de la garganta, es analgésico y auxiliar en la expectoración durante los resfriados o la gripe.

jengibre-polvo.jpg

Imagen: Unsplash

Leer también:

¿Cómo ayuda el jengibre al bienestar mental?

Como te darás cuenta, el jengibre ofrece múltiples beneficios para la salud , pero no todos conocen que también puede contribuir al bienestar del cerebro .

Y es que el jengibre puede prevenir y retrasar la aparición de algunas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

Asimismo, por su contenido de cineol, ayuda a la relajación, combate la ansiedad y también puede disminuir la migraña.

Por su parte el portal Healthline explica que el gingerol es el principal compuesto bioactivo en el jengibre , el responsable de gran parte de sus propiedades medicinales.

El gingerol tiene poderosos efectos antiinflamatorios y antioxidantes y puede ayudar a reducir el estrés oxidativo, que es el resultado de tener una cantidad excesiva de radicales libres en el cuerpo.

Gracias a lo anterior estudios han comprobado que el jengibre puede hacer más lento el proceso de envejecimiento lo cual es relevante considerando que el deterioro cognitivo relacionado con la edad está entre los principales impulsores de la enfermedad de Alzhéimer .

jengibre-te.jpg

Imagen: Unsplash

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos recuerda que el Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias.

Healthline señala que algunos estudios hechos en animales sugieren que los antioxidantes y compuestos bioactivos en el jengibre pueden inhibir las respuestas inflamatorias que ocurren en el cerebro .

También hay evidencia de que el jengibre puede ayudar a mejorar la función cerebral directamente. Un estudio en mujeres de mediana edad sanas, demostró que las dosis diarias de extracto de jengibre mejoran el tiempo de reacción y la memoria de trabajo.

Finalmente, el jengibre es capaz de proteger las neuronas frente a las proteínas amiloides que causan su degeneración. Además, su consumo evita la constricción de los vasos sanguíneos que origina diversos dolores de cabeza.

Así que aprovecha todos sus beneficios y agrega jengibre a tu dieta, en forma de té o como condimento para tus platillos.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses