Nuestro país tienen una gran variedad de alimentos, podemos encontrar muchas frutas y verduras de diferentes colores y cada una de ellas le aportan al organismo diferentes beneficios.

A continuación te contamos los beneficios de 5 de alimentos negros mexicanos , que no puedes dejar de incluir en tu dieta.

Sin duda este es uno de los alimentos negros que más consumimos en México y son ideales para agregarlos como un complemento a cualquier platillo. De acuerdo con un artículo de

, los frijoles negros son ricos en fibra la cual ayuda a disminuir el colesterol.

Además, debido a que contienen calcio, hierro, magnesio, cobre y zinc este tipo de frijoles ayudan a mantener los huesos fuertes.

El nombre de este alimento proviene del náhuatl y quiere decir excremento dormido. Aunque la traducción de su nombre no es muy agradable, este le aporta un sabor diferente a los platillos y el cual podemos incluir en quesadillas o sopes.

menciona que el huitlaoche es uno de los alimentos negros ricos en lisina. La lisina es un aminiácido que tiene la función de mejorar la apariencia de la piel, fortalecer los huesos y ayudar al cuerpo a prevenir infecciones.

Uno de los ingredientes que más se utiliza para la elaboración de postres o bebidas. La vainilla proviene de una orquídea trepadora originaria de México, para llegar al color negro tiene que hervirse la vaina que se extrae de la orquídea y dejarla secar.

Consumir vainilla puede calmar la inflamación del hígado e incluso ayuda a bajar los niveles de colesterol en la sangre. Si los niveles de colesterol están controlados, se reduce el riesgo de padecer aterosclerosis, accidentes cerebrovasculares o un infarto, esto de acuerdo con un

publicado en la revista Flavour.

5 alimentos negros mexicanos y sus beneficios
5 alimentos negros mexicanos y sus beneficios

En México existe una gran variedad de chiles, el chile chilhuacle es uno de ellos y se caracteriza por su color negro y su toque ligero de picante.

Este alimento negro es originario de Oaxaca y es utilizado principalmente para la elaboración del mole negro. Al ser un chile seco contiene vitamina A por lo que favorece a la visión.

Aunque por fuera es un fruto de color verde, su pulpa es de color negro. Este alimento se puede comer solamente cuando está maduro y por lo general es utilizado para preparar postres.

De acuerdo con la página del

, el zapote negro es usado como laxante natural y tiene propiedades que pueden calmar el dolor de garganta, prevenir resfriados y fortalecer la visión.

5 alimentos negros mexicanos y sus beneficios
5 alimentos negros mexicanos y sus beneficios
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses