Nos dicen que hoy inicia en París, Francia, la reunión plenaria del Grupo de Acción Financiera (Gafi) que tiene como presidente al alemán Marcus Pleyer . Es la primera del año y en la que se espera que participe Pablo Gómez , a nombre de México, en su calidad de titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El evento tendrá un formato híbrido, con un número significativo de asistentes presenciales, dada la relajación de restricciones relacionadas con Covid-19. Nos cuentan que durante cuatro días los delegados discutirán temas relevantes, como avances en medidas para identificar a los beneficiarios finales en operaciones financieras, el tráfico de migrantes y, por supuesto, no dejarán pasar el relacionado con la invasión rusa a Ucrania.

SAT, el nuevo invitado

Por primera vez en este gobierno el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estuvo en las reuniones entre la Secretaría de Hacienda y los secretarios de finanzas estatales. Nos dicen que en la CCCXLIII Reunión Permanente de Funcionarios Fiscales, que preside José Luis Lima , celebrada en Cancún, la novedad fue la participación de los administradores generales de Recaudación y de Servicios al Contribuyente, Luis Abel Romero y Claudia Rivera . Nos cuentan que acompañaron al subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio , el nuevo procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina , y se trató de la segunda sesión en la que estuvo también el recién ratificado titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de Hacienda, Fernando Baca .

Ciudadanización de los datos

La nueva presidenta de la Junta de Gobierno del Inegi, Graciela Márquez , explicó que sus objetivos al frente de la institución están basados en dos líneas estratégicas. La primera tiene que ver con la innovación tecnológica por lo que se refiere a la producción de la información y el rastreo de datos que ha sido entregada por ciudadanos en los muchos trámites que realizan. La segunda tiene que ver con acercar la información estadística a la ciudadanía, estrategia denominada alfabetización de datos o ciudadanización de la información. Nos explican que, si bien el Inegi tiene prestigio entre la población, muy pocos hacen uso de la información que genera, y esto tiene que ver con poner a disposición de la gente datos que sean más fáciles de entender.

Pruebas de Covid caseras

A dos años del inicio de la pandemia, por fin habrá en el país pruebas rápidas de antígeno para detectar el SARS-CoV-2 en casa, mediante una muestra nasal. Nos informan que las pruebas del laboratorio Roche estarán a la venta en farmacias y en línea a través de los canales oficiales del laboratorio, así como en otros puntos de venta donde podrán ser adquiridas por la población en general. La prueba se puede realizar en casa, utilizando el hisopo ya incluido, sin la supervisión de un profesional de la salud, y proporciona resultados en 15 minutos. A medida que la sociedad normaliza sus actividades, el test de autodiagnóstico permitirá confirmar a cualquier persona si es portadora del virus y, con ello, ayudar a mitigar la cantidad de contagios.