cartera@eluniversal.com.mx

En línea con el cambio de estable a negativa de la perspectiva de calificación de México, Moody’s hizo el mismo ajuste a siete bancos que operan en México, incluida la banca de desarrollo y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Los bancos que tuvieron el ajuste son BBVA Bancomer, CitiBanamex, Banorte, Santander, Nacional Financiera (Nafin), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

Cabe resaltar que las calificaciones de dichas instituciones fueron reafirmadas por Moody’s.

“Las acciones de calificación de las ocho instituciones financieras fueron resultado del cambio de perspectiva a negativa desde estable de la calificación de México de A3, que Moody's utiliza para evaluar la capacidad del gobierno para brindar apoyo financiero extraordinario a las instituciones financieras en caso de estrés. Todas las calificaciones de los emisores afectados se ven favorecidas por una expectativa implícita y/o una promesa explícita de apoyo por parte del gobierno”, explicó Moody’s.

Añadió que sigue evaluando una voluntad alta por parte del gobierno para brindar apoyo a las instituciones financieras a las que se les modificó la perspectiva de calificación.

En el caso de BBVA Bancomer, Banorte, Santander México y CitiBanamex, Moody’s explicó que la evaluación se debe a su importancia para el sistema de pagos y su participación en el mercado de depósitos.

“La evaluación de Moody’s considera el historial de apoyo por parte de las autoridades en casos de necesidad y el tamaño relativamente pequeño del sistema bancario en relación con el PIB, lo cual haría que el rescate del sistema bancario, en caso de ser necesario, fuera más factible para el gobierno”, dijo.

Respecto de la banca de desarrollo, Moody’s comentó que la rentabilidad de los tres bancos con ajuste a negativo en su perspectiva de calificación es moderada según los estándares mexicanos, que se explica por el rol de las políticas públicas de estos bancos y su enfoque en segmentos de clientes de margen limitado.

“Estos bancos no toman depósitos de clientes minoristas y dependen en gran medida de fondeo de mercado, lo cual aumenta sus costos de financiamiento y sus riesgos de tasa de interés”, dijo Moody’s.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses