maria.saldana@eluniversal.com.mx

Los primeros tres años de la actual administración federal estuvieron marcados por contrastes, lo que debe llevar un ejercicio de autocrítica, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.

El crecimiento económico promedió una tasa anual de 2%, similar a las de las últimas décadas, pero se concretaron las reformas estructurales, aunque falta que se logre su implementación.

Entre otros pendientes, enfatizó los asuntos relacionados con la seguridad, fortalecer el Estado de derecho, además de otros focos amarillos en aspectos como el aumento de la deuda pública.

En su mensaje semanal La Voz del CCE, explicó que en el corto plazo en materia económica, debe fortalecerse el mercado interno y el consumo; ajustarse el esquema fiscal y aprovechar la oportunidad de tener un presupuesto base cero.

El corto plazo genera preocupación, sobre todo por el entorno económico mundial que se presenta; además, dijo, hay más expectativas favorables sobre el mediano y largo plazo por los posibles efectos que tendrá la implementación de las reformas estructurales.

Mencionó que es un “reto fundamental, transversal para todos los asuntos prioritarios; eficiencia y compromiso de ir a fondo en la implementación de las reformas”, además de ser autocríticos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses