Ciudad de Guatemala.— Los candidatos Jimmy Morales Cabrera, comediante y del derechista Frente de Convergencia Nacional (FCN), y Manuel Baldizón Méndez, abogado y del derechista partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), ganaron ayer la primera ronda de los comicios presidenciales de Guatemala, pero sin lograr más de 50% de los votos válidos, por lo que obtuvieron el derecho de competir el próximo 25 de octubre en la segunda y definitiva vuelta.

Cifras del Tribunal Supremo Electoral (TSE) divulgadas a las 21:59 horas locales mostraron que escrutadas 5 mil 731 mesas equivalentes a 29.27% del total y contados 1 millón 405 mil 204 votos válidos, Morales es primero con 360 mil 730 sufragios —25.67%—, seguido por Baldizón, con 282 mil 081—20.07%—.

A la espera de datos definitivos, Morales, de 46 años, habría dado la sorpresa si logra finalmente consolidar la tendencia y arrebatarle el primer puesto al favorito Baldizón, de 45, y emergió con mayores posibilidades para convertirse en el primer cómico en ganar la presidencia de Guatemala tras la crisis política institucional sufrida por este país en las últimas semanas.

Al captar la mayor cantidad de votos, ambos quedan solos en la contienda, por lo que en octubre triunfará el que obtenga la mitad más uno de los sufragios y asumirá el 14 de enero de 2016 para un gobierno de cuatro años. Guatemala se dispone a iniciar ahora una nueva competencia política en los próximos 49 días, pero concentrada en dos personajes: Baldizón, con un partido también manchado por las denuncias de corrupción, y Morales, con una fuerza política con pasado militar.

Uno de los factores destacados es la posibilidad de que el abstencionismo baje, en unas elecciones que se realizaron con normalidad después de que la nación ha sido sacudida desde el pasado 16 de abril por una serie de escándalos de corrupción política que llevaron a Otto Pérez Molina a dimitir la semana pasada a la presidencia y estar ahora en prisión provisional. El abstencionismo, que en las elecciones de 2011 llegó a 30% en primera ronda y a 40% en segunda, habría bajado pero se esperan cifras definitivas.

Aparte de los otros 12 aspirantes vencidos y eliminados, y salvo cambios drásticos de último momento, una de las grandes derrotadas sería la comunicadora Sandra Torres, de 45 y de la centroizquierdista Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), por perderse la carrera final. Torres —divorciada de Álvaro Colom, quien fue presidente de 2008 a 2012— obtuvo 258 mil 330 votos, para 18.39% y cerca de Baldizón, según el recuento preliminar.

Con un fuerte despliegue policial y militar de custodia, un total de 7 millones, 556 mil 873 guatemaltecos integraron el padrón de los 2 mil 796 centros de votación y las 19 mil 582 mesas receptoras de votos que estuvieron abiertas de las 07:00 a las 18:00 horas y en la que 23 mil 497 candidatos de 28 partidos se disputaron 3 mil 959 cargos de elección popular.

Los guatemaltecos eligieron ayer presidente, vicepresidente, 158 legisladores, 338 alcaldes, 2 mil 243 concejales y síndicos y 20 diputados al Parlamento Centroamericano.

Vencen abstencionismo. Autoridades estiman que casi 80% de los guatemaltecos acudieron a elegir presidente, Congreso y autoridades locales en un intento por dejar atrás los escándalos de corrupción que llevaron a la cárcel al anterior mandatario.

“Tenemos información de un 78% de afluencia de votantes, lo que sería histórico. Nos deja con mucha satisfacción”, dijo a la agencia AP María Eugenia Mijangos, magistrada del Tribunal Supremo Electoral, que agregó que la cifra debería ser confirmada después. El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para los comicios generales de Guatemala, Juan Pablo Corlazzoli, destacó anoche la “altísima participación” y la “transparencia” con que se celebró la jornada. Añadió que ese país es un “ejemplo para América Latina” y que demostró que “sí se puede” lograr cambios.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó ayer al presidente interino de Guatemala, Alejandro Maldonado, por los comicios.

Con información de agencias

jram

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses