CDMX

La Ciudad en el Tiempo: panes, pasteles y bizcochos

La Ciudad en el Tiempo nos lleva a un delicioso recorrido gráfico por el primer cuadro de la ciudad donde hasta la actualidad se mantienen algunas de las primeras panaderías del siglo pasado

Una fotografía de 1909 en la se aprecian los alrededores de la famosa dulcería y pastelería EL GLOBO cuando se encontraba en la esquina de San Francisco y Coliseo, hoy Madero y Bolívar. El edificio del antiguo Hotel San Carlos, con algunas modificaciones sigue en pie hasta hoy. Crédito: Col. Villasana-Torres
Así lucía el interior del célebre “Salón de Té” ubicado en el interior de la dulcería y pastelería EL GLOBO alrededor de 1910. Al puro estilo francés de la época, el lujoso lugar era sumamente concurrido a las cinco de la tarde, hora oficial de tomar el té acompañado de una rebanada de pastel, en este sitio, ubicado en la planta baja de Hotel San Carlos, en la esquina de San Francisco y Coliseo, hoy Madero y Bolívar. Crédito; Col. Villasana-Torres
Ayer, al igual que hoy, es común ver a la gente llevando a todos lados, las llamativas cajas con un sabroso pastel de alguna de las panaderías del primer cuadro capitalino; en este caso de la Ideal. La imagen fue captada en los años ochenta, en el transitado cruce de Madero y el Eje Central; del lado izquierdo se alcanza a ver el logo de la dulcería Larín, que se encontraba en la planta baja de la Torre Latinoamericana. Imagen: Col. Villasana-Torres
La unidad repartidora de la panadería la Ideal es captada justo enfrente del conocido establecimiento ubicado hasta nuestros días en la avenida 16 de Septiembre, entre el Eje Central y Gante, en el primer cuadro capitalino. Imagen cortesía: Pastelería Ideal
Una fotografía de los años treinta en que se puede apreciar el interior de la pastelería Ideal, inicialmente llamada Ideal Bakery. Este establecimiento ubicado sobre avenida 16 de Septiembre sigue siendo un referente del rumbo desde su apertura en 1927. Imagen cortesía: Pastelería Ideal
El edificio de la fábrica de dulces, chocolates y pasteles "La Flor de México", en la esquina de Bolivar y Capuchinas, hoy Venustiano Carranza, en cuya planta baja se ubicaba un reconocido café familiar de la misma empresa. Aunque la céntrica pastelería cerró sus puertas hace unas décadas, el inmueble se mantiene en pie y hoy es una tienda de artículos deportivos. Crédito imagen: Col. Villasana-Torres
Los alrededores de la panificadora "La Vasconia", ubicada hasta el día de hoy en la esquina de Tacuba y Palma, en una imagen de 1929. Una parada obligada de cualquier recorrido por el Centro Histórico. Crédito: Col. Villasana - Torres
El interior de la famosa panificadora "La Vasconia", propiedad del vasco Marcelino Zugarramurdi, del cual le viene su nombre, ubicada hasta el día de hoy en la esquina de Tacuba y Palma, en una fotografía de 1929. Crédito: Col. Villasana-Torres
Una fotografía de los años setenta de la antigua sede de la panadería EL MOLINO poco antes de mudarse al lugar que ahora ocupa en la avenida 16 de Septiembre número 59, en el Centro Histórico. Crédito: Col. Villasana-Torres
Un hombre posa para la cámara de EL UNIVERSAL durante un reportaje sobre las panificadoras del Centro durante la venta de las tradicionales roscas de Reyes. En este caso la imagen fue captada en el interior de la pastelería la Ideal en los años sesenta. Crédito: EL UNIVERSAL
04/03/2018 |00:00Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Por más de un siglo

, el Centro Histórico ha congregado algunas de las más conocidas y representativas panificadoras y pastelerías de la ciudad.

Algunas han desaparecido, mientras otras lograron crecer y extenderse hacia otros puntos de la capital

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

.

Todo los días es común ver a gente caminando a todas horas con sus bolsas y tradicionales cajas de pasteles y galletas por las calles del primer cuadro capitalino. En fechas importantes, sin importar la distancia, buena parte de la población se desplaza hasta su panadería preferida a comprar la rosca, el pan de muerto, o simplemente un pastel para un evento o festejo.