CDMX

La Ciudad en el Tiempo: Nacimiento de las plazas comerciales

La Ciudad en el Tiempo nos lleva a un recorrido gráfico por los inicios de algunas plazas comerciales en la Ciudad de México

Una fotografía de inicios de los años sesenta en la que se aprecian los diversos locales comerciales que integraban el pasaje comercial Jacaranda, obra de Ramón Torres y Héctor Velázquez. Fue uno de los sitios más populares en la Zona Rosa de los años sesenta y setenta. Se ubicaba en la esquina de Liverpool y Génova, con salida también por la calle de Londres, abrió sus puertas en 1957; hoy hay una escuela de computación, un estacionamiento y otros negocios. Foto: Col. particular
La plaza comercial Minimax, situada en la Avenida de los Insurgentes Sur, fue diseñada por el arquitecto Juan José Díaz Infante y abrió sus puertas en la década de los sesenta. Dentro del mismo complejo se encontraban diversos establecimientos comerciales, además de la Pista de Hielo Insurgentes, que funcionó como sede olímpica en 1968; hoy en su lugar se encuentran los edificios de Plaza Inn. Crédito imagen: "Una vida moderna"
El centro comercial Plaza Universidad en una fotografía de inicios de los años setenta. Este complejo, diseñado por Juan Sordo Madaleno, abrió sus puertas en 1969 y fue el primero de su tipo en la Ciudad de México; se aprecia la marquesina del cinema El Dorado 70, además de la tienda Sears que aún existe. Crédito: Col. Villasana-Torres
Una toma del centro comercial Plaza Satélite poco después de su inauguración el 13 de octubre de 1971. Este conjunto fue remodelado recientemente y en la actualidad luce bastante diferente a esta imagen. Crédito: Col. Villasana-Torres
El interior del centro comercial Plaza Satélite a mediados de los años setenta, donde destaca la famosa escultura del francés Olivier Seguin, que más tarde se convertiría en el logo del centro comercial. Imagen: Col. Villasana-Torres
Una fotografía del centro comercial Perisur en al año de 1981. Esta plaza comercial ubicada al sur de la ciudad abrió sus puertas en 1980. Crédito imagen: Col. Villasana-Torres
El interior del Centro Comercial Perisur en una fotografía de 1982. Este espacio abrió sus puertas en 1980, contando originalmente con 150 locales comerciales, 4 grandes tiendas, 7 restaurantes y un estacionamiento para 7,000 vehículos. Crédito: Col. Villasana-Torres
Vista de las inmediaciones del centro comercial Plaza Inn, en Insurgentes Sur, en la década de los ochenta. En la esquina con Río San Ángel se encontraba un restaurante Lyni´s en donde actualmente hay un Vips. Crédito: “México en los mercados internacionales”
El interior de la plaza comercial “El Relox” que se encontraba en el número 2374 de la avenida Insurgentes Sur, en una fotografía de los años ochenta. Este conjunto vino a menos al paso de los años hasta su eventual clausura. Imagen: Col. Villasana-Torres
A la par de la proliferación de las enormes plazas comerciales, surgieron nuevos espacios que integraban un gran número de locales con diversos artículos a precios más accesibles para la ciudadanía. Tal es el caso del bazar Peri-Coapa, ubicado al sur de la ciudad, cuyo nombre se alcanza a ver en el muro de la derecha, en esta fotografía de finales de los años ochenta. Imagen: Col Villasana-Torres
14/01/2018 |00:02Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Algunos autores consideran que la primera plaza comercial de la capital fue el Pasaje Jacarandas , ubicado en la Zona Rosa . Aquel memorable espacio abrió sus puertas en 1957 y fue el primero en integrar en un mismo sitio: restaurantes, librerías, estéticas, tiendas de discos y novedades, joyerías y galerías.

El innovador concepto estuvo a cargo de Ramón Torres y Héctor Velázquez y fue un éxito rotundo, al grado de convertirse por varias décadas en el corazón de la Zona Rosa.

A este propuesta comercial le siguieron: Plaza Universidad , inaugurada en 1969; Plaza Satélite , en 1971 y Perisur , en 1980, después abrieron una gran cantidad de plazas por toda la ciudad que varían en tamaño y relevancia.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Algunas se mantienen y otras han desaparecido al paso de los años.