CDMX

La Ciudad en el Tiempo: la Unidad Independencia

La Ciudad en el Tiempo nos lleva a un recorrido gráfico por uno de los conjuntos habitacionales del IMSS que incluyeron obra artística en su diseño y construcción

Vista de una serie de edificios de la Unidad Habitacional Independencia, captados desde la calle de San Ramón a inicios de los años sesenta. Este conjunto habitacional del IMSS es obra de Alejandro Prieto y José María Gutiérrez, y fue inaugurado en 1960; en el proyecto también colaboraron artistas como Federico Cantú y Luis Ortiz Monasterio. Imagen: Col. Villasana-Torres
La alberca del Centro Deportivo Independencia de la Unidad Habitacional Independencia del IMSS, ubicada en el rumbo de San Jerónimo, en una fotografía de 1962. Aunque ya modificada, la alberca conserva su diseño original. La toma fue realizada sobre la avenida Pinos. Imagen: Col. Villasana-Torres
El presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, platica con unos jóvenes en la Unidad Independencia durante su visita a la Ciudad de México en 1962. Este conjunto habitacional había sido inaugurado dos años antes. Imagen cortesía: Robert Knudsen, White House Photographs
El presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, dirige unas palabras a la multitud que acudió a recibirlo en su recorrido a la Unidad Independencia, durante su visita a la Ciudad de México el 30 de junio de 1962. Imagen: Robert Knudsen, White House Photographs
Una toma en la que se aprecia la Plaza Cívica de la Unidad Habitacional Independencia del IMSS en los años sesenta. La amplia explanada es todo un referente del lugar y conocido punto de reunión de vecinos. Imagen: Justin Kerr
Uno de los corredores de la Unidad Independencia en el que se alcanza a ver “El Pececito” de Pedro Miret, una escultura diseñada para niños que forma parte del llamado mobiliario urbano infantil. Al fondo se aprecia la torre Tajín. Imagen cortesía: Bob Schalkwijk
Una postal de los años setenta en la que se aprecia la torre Tajín de la Unidad Habitacional Independencia desde el jardín de la Glorieta de San jerónimo. En la parte superior del edificio se alcanza a distinguir el llamativo letrero “Ciudad Independencia”. Del lado izquierdo se encuentra el cine Linterna Mágica. Imagen: Col. Francisco Montellano
Unos niños se divierten en “El Pececito” del área de juegos de la Unidad Habitacional Independencia en 1963. Este proyecto, inaugurado en 1960, estuvo a cargo de Alejandro Prieto, José María Gutiérrez y Pedro F. Miret, con la participación de los artistas Francisco Eppens y Luis Ortiz Monasterio. Atrás de los niños se aprecian los famosos murales de este conjunto habitacional. Crédito: Revista "Arquitectos de México"
Una toma aérea de las inmediaciones de la Unidad Habitacional Independencia del IMSS y la Glorieta de San Jerónimo, con su llamativa fuente, en los años sesenta. Del lado izquierdo se alcanza a ver la torre Tajín del complejo habitacional. Imagen crédito: D.D.F.
El cruce de la avenida San Jerónimo y Periférico, a unos pasos de la Unidad Independencia, a finales de los años noventa. Aunque es relativamente reciente esta fotografía, hoy la zona se ha transformado bastante, especialmente con la llegada de los puentes. Imagen crédito: Xenia Thévoz
26/08/2017 |23:02Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

“En el IMSS es muy importante la aportación de los arquitectos , pues tuvieron gran participación en incluir obra artística en las unidades del Instituto . Por eso, tienen intervención grandes muralistas , grandes escultores y también grandes arquitectos , algo que quizá no es tan popular.

En los años 60, el entonces Director General del IMSS, Benito Coquet, promueve la participación de Federico Cantú y de Luis Ortiz Monasterio para realizar muchas obras en la Unidad Cuauhtémoc, Unidad Independencia y en el Centro Médico Nacional . Y de nuevo otro arquitecto, Alejandro Prieto Posadas, a cargo del área de Construcciones en el organismo, retoma la participación de estos artistas.

El caso de la Unidad Independencia , diseñada y proyectada por los arquitectos Alejandro Prieto Posadas y José María Gutiérrez Trujillo en colaboración con el arquitecto Pedro F. Miret y un equipo de 23 arquitectos e ingenieros, inició en 1959 y fue inaugurada en septiembre de 1960, como parte de los festejos por el 150 Aniversario de la Independencia de México y el 50 Aniversario de la Revolución Mexicana.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

A la fecha, en este espacio las esculturas monumentales de Federico Cantú, Luis Ortiz Monasterio y Francisco Eppens Helguera aún pueden admirarse”. Fragmento extraído de “Patrimonio artístico del IMSS, un mundo de muralistas, escultores y arquitectos”, cortesía Prensa IMSS.