Cultura

En silencio, templos de Xochimilco y Milpa Alta

En los templos de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco (en la imagen) y de la Asunción, en Milpa Alta, las campanas cayeron con el terremoto del 19 de septiembre.
En el primero, las tres están resguardadas a un lado del salón parroquial. En ambas delegaciones suman 23 los recintos religiosos que resultaron con daños por el terremoto. En la imagen, templo de San Gregorio.
Varios de estos templos son edificios coloniales que perdieron sus torres o resultaron con grandes grietas en sus cúpulas. En todos los casos todavía se espera un dictamen final por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Aspecto del templo de San Gregorio.
A diez cuadras de San Gregorio se encuentra el templo de San Luis. A la entrada del jardín que envuelve la iglesia, el muralista David Flores, proveniente de Santo Tomás Ajusco, realiza un mural con los niños donde se lee: "Sigamos adelante, San Luis".
"Los templos se nos cayeron, pero la iglesia sigue en pie", expresa sacerdote Jesús Orozco Zepeda, originario de Jalisco y administrador parroquial del templo de San Luis.
Después del sismo del 19 de septiembre, el camino hacia estas delegaciones quedó interrumpido en varios tramos; tanto como la vida religiosa. En la imagen, templo de la Asunción, en Milpa Alta.
Varios de estos templos son edificios coloniales que perdieron sus torres o resultaron con grandes grietas en sus cúpulas; en los casos más graves las grietas son externas e internas.
En la iglesia principal de Milpa Alta, la campana mayor se alcanza a ver arriba de las toneladas de escombros de la torre que se derribó bajo los cuales están sepultadas las otras tres campanas.
10/10/2017 |23:05
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil