Casi todos con cubrebocas, galeristas, coleccionistas, público y artistas han regresado de forma presencial a .

Así, la tarde de este miércoles abrió al público la edición de la más importante feria de arte de América Latina , que se prolongará hasta el domingo 13 de febrero.

Con excepción de medidas de rutina a la entrada, más puertas abiertas para generar ventilación o por el uso del cubrebocas, a primera vista todo parece como en los viejos tiempos. Sin embargo, al caminar se advierte una evidente reducción del espacio, las galerías han optado por obras bidimensionales y las grandes instalaciones no son muchas.

Se trata de una edición muy esperada después de qué durante 2021 sólo hubo programas específicos y acotados que se llevaron a cabo en las propias galerías mas no en el espacio del Centro Citibanamex , al norponiente de la Ciudad de México, donde se han realizado casi todas las ediciones del evento.

Lee también:

Junto a la zona de exhibición general cuyo curador fue Juan Canela, es año la feria ofrece espacios para sus ferias de fotografía, Salón para anticuarios, arte moderno, Ejes y Zona Maco Sur, y de diseño, además también hay un espacio para libros. Pero éstos están mucho más reducidos aunque de acuerdo con la organización participan más de 200 galerías de arte.

El despacho Tom Posta de Países Bajos junto al despacho mexicano Salinas Lasheras, diseñó un nuevo plano que cuenta con más de 16 mil metros distribuidos en tres salas de Centro Citibanamex, y tres accesos distintos para los visitantes y pasillos y áreas de esparcimiento mucho más amplios.

Este miércoles hasta las 21 horas será la inauguración, que está abierta al público; el costo de entrada es de $450 y $350 para estudiantes. De jueves a sábado estará abierta de 13 a 21 horas; el domingo, de 11 a 19 horas.

Lee también: 

Para que el público pueda acceder a la feria será necesario presentar certificado de vacunación o una prueba negativa a Covid-19 no mayor a 24 horas.

En su programa de conversaciones, este jueves a las 14:30 horas se realizará la mesa "Coleccionismo institucional en 2022: temporalidades, oportunidades y desafíos", con Keyna Eleison, directora artística del Museu de Arte Moderna do Río de Janeiro; Mauricio Marcín, curador en jefe del Museo de Arte Carrillo Gil, y María Wills, directora de la Unidad de Artes del Banco de la República de Colombia.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses