Zacatecas.- Ante la desaceleración económica que se vive en el país y la reducción presupuestal de entre un 15 al 17% para el próximo año, el gobierno de Alejandro Tello Cristerna ha anunciado nuevas medidas de austeridad para hacer frente a esta crisis financiera que impactará en 2020 a los tres poderes de gobierno y organismos autónomos.

En conferencia de prensa, el gobernador acompañado de Jorge Miranda, secretario de Finanzas , explicaron que la desaceleración económica tiene su origen en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, donde México no se encuentra exento, al recibir una imposición arancelaria a la exportación de acero, lo que ha reducido las inversiones, así como del precio del petróleo .

Respecto a una recesión, Jorge Miranda Castro explicó que derivado de la desaceleración se ha contraído de manera dramática el PIB, es una situación que ha impactado directamente en ocho entidades federativas, aunque el panorama dijo que no es alentador en el país, pues, a excepción de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y Quintana Roo , el resto de las entidades están a punto de integrarse en esta lista negativa.

Por todo lo anterior, dijo, hay un impacto fuerte en el consumo, la inversión, pero también en la recaudación de estados y municipios, lo que ha significado que, en este ejercicio fiscal, que a nivel nacional se han dejado de percibir más de 70 mil millones, tras considerar que el Congreso de la Unión hizo una estimación y cálculo erróneo con “ingresos ficticios”

Mencionó que al no obtener la recaudación estimada a través de diversos impuestos, en el caso de Zacatecas , la Federación dejó de entregar 486 millones de pesos a través de diferentes fondos, lo que desajusta la economía local y registrarse así una crisis de liquidez para el cierre de año.

Tras reconocer que 2020 será “un año más complejo” y que será complicado que se registre un crecimiento, debido a una inflación y al decrecimiento que Zacatecas registró en este año por la pérdida de 300 millones de pesos en participaciones federales, derivado del sector minero, principalmente por los bloqueos que se registraron en la minera Peñasquito que permitía ingresos y generación de empleos en varios rubros.

Ante este panorama, el gobernador anunció la racionalización de recursos el próximo año, al aplicarse en los presupuestos para festivales y eventos culturales, además de que se suspenderán las adquisiciones hechas con recurso estatal y la contratación de consultorías externas, se disminuirán las aportaciones para programas sociales y en el área de Comunicación social.

Si bien aclararon que no habrá despidos de servidores públicos para no agravar la situación económica, sí se anticipó que no habrá recategorizaciones para el siguiente año ni incrementos salariales, solo se gestionará ante la Federación el déficit presupuestal que se arrastra desde hace años para el pago del sector magisterial

Jorge Miranda

precisó que la política fiscal implementada desde hace dos años por el gobierno estatal se homologará con la Ley de Austeridad Republicana del gobierno federal que son muy similares, por tanto, no habrá nuevos impuestos, ni contratación de deuda pública.

Por tanto, el gobernador Alejandro Tello convocó a los tres poderes, así como a ayuntamientos y organismos autónomos a solidarizarse con Zacatecas y trabajar unidos con el fin de reducir el impacto de la recesión económica que vendrá para el cierre de año, así como para el periodo 2020.

rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses