oaxaca@eluniversal.com.mx

Pinotepa de Don Luis, Oaxaca.- La gente no lo sabe, pero entre los pueblos costeños de Oaxaca los japoneses son todo, menos populares. La culpa de este disgusto internacional es de un molusco, un pequeño caracol cuya vida transcurre sobre las piedras que se extienden en la Costa oaxaqueña y de cuyo cuerpo nace un tinte púrpura. A causa de los japoneses este molusco estuvo a punto de desaparecer.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha documentado que a principios de los años 80 los trabajadores nipones arrancaban a los caracoles de su existencia pétrea con un gancho de fierro, untaban el líquido que brotaba del cuerpo de los moluscos sobre prendas de seda para teñirlas y luego se deshacían de ellos. En el proceso, el molusco moría o, más bien, lo mataban para obtener hermosos kimonos color púrpura. En cinco años la especie casi fue aniquilada.

“Fue cuando bajó el caracol púrpura. Lo tiraban, lo dejaban en el sol y ese molusco es delicado, no lo puedes dejar en la piedra caliente porque se muere, porque dilata como cinco minutos para que se adhiera de nuevo a la piedra. Los japoneses le dieron en la torre al caracol”, recuerda Mauro Habacuc Avendaño Luis, tintorero.

La responsable de la sobreexplotación fue la empresa japonesa Púrpura Imperial, la cual llegó a un acuerdo económico con comuneros de la zona para obtener mayores volúmenes y prohibió a los habitantes mixtecos del lugar la utilización del molusco para teñir sus vestimentas tradicionales, tal como lo hacen desde la época prehispánica: sin matar al caracol en el proceso.

La situación continuó hasta 1985, cuando tintoreros de Pinotepa de Don Luis denunciaron la explotación, el gobierno federal prohibió esta actividad a los nipones y detuvo la matanza del molusco.

Han pasado casi 40 años del episodio japonés, pero desde entonces, las poblaciones de caracol no se han recuperado del todo. Ahora se enfrentan a la devastación causada por el turismo, su uso gastronómico, la contaminación y el cambio climático, actividades que tienen “bajo presión” a la especie, dice Omar Gordillo Solís, director del Parque Nacional de Huatulco.

Tinte prehispánico en riesgo de extinción
Tinte prehispánico en riesgo de extinción

El pozahuanco tradicional que usan las mujeres mixtecas es teñido con el caracol. (Foto: MARIO ARTURO MARTÍNEZ)

Molusco en peligro, tradición en riesgo

El nombre científico del caracol púrpura es Plicopurpura pansa y su hábitat se extiende en las zonas rocosas de Bahías de Huatulco. El codiciado tinte se produce al exponer los fluidos del molusco a la luz y al oxígeno.

Aunque antes el teñido se practicaba en otros estados, ahora sólo se conserva gracias a los mixtecos de Pinotepa de Don Luis, que lo han empleado, desde siempre, para teñir madejas de algodón con las cuales elaboran principalmente el enredo o pozahuanco, vestido tradicional que utilizan las mujeres.
Para hacerlo usan una estaca de madera de hasta un metro que toman de la raíz del mangle. Con ella desprenden el caracol de la piedra, el cual suelta un líquido transparente y posteriormente una sustancia blanca, como mecanismo de defensa ante los depredadores. Estas sustancias son las que los tintoreros esparcen sobre la madeja de algodón, previamente enredada en una de sus manos. Al contacto con la luz solar y el oxígeno, el algodón va tornándose de blanco lechoso a amarillo, luego se hace verde y finalmente, morado. Con vida, el caracol es devuelto a la piedra en una parte donde haya sombra y humedad, con el objetivo de que vuelva a su hábitat. Los tintoreros obtienen las prendas púrpura y el molusco no es inmolado.

Mauro Avendaño tenía 15 años en 1956 cuando aprendió la técnica de teñido por uno de sus tíos. Para ello caminó ocho días, desde Pinotepa de Don Luis hasta Puerto Ángel, en busca de ejemplares. “A mí me enseñó un tío, con él me fui caminando, entonces no había cómo irse, transporte, comunicación; a la primera parte donde yo llegué es Puerto Ángel”, relata.

Tinte prehispánico en riesgo de extinción
Tinte prehispánico en riesgo de extinción

La disminución de poblaciones de caracol no es sólo una idea de los tintoreros. De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), las 18 áreas coralinas en las que habita el Plicopurpura pansa enfrentan problemas ambientales, principalmente por el uso humano.

Tinte prehispánico en riesgo de extinción
Tinte prehispánico en riesgo de extinción

A pesar de esos riesgos, Gordillo Solís, director del Parque Nacional de Huatulco, descarta que el caracol púrpura esté en peligro de extinción, pero acepta que hay una disminución significativa en la población que se encuentra en la región y, por tanto, es una especie que está bajo protección, bajo la norma mexicana de 2010, algo que se repite en todos los lugares donde habita: además de Oaxaca, en una franja que se extiende desde una parte de Michoacán y Jalisco, y hasta Ecuador.

Una de las amenazas a las que se enfrenta la especie en la región es la extracción que realizan los “piedreros”, pescadores que se dedican a la extracción de moluscos como la lapa, la lengua de perro y el mismo caracol púrpura para venderlos como alimento gourmet a los turistas.

“Si tú vas a la playa te pasan ofertando ostión, lengua de perro y en realidad no sabes lo que estás comprando. Mientras más turistas compren esta especie para comerlos, vamos a tener mayor presión por los ‘piedreros’ para ir a extraer los moluscos”, explica a EL UNIVERSAL Gordillo Solís.

Tinte prehispánico en riesgo de extinción
Tinte prehispánico en riesgo de extinción

Otra de las amenazas es la contaminación provocada por el incremento de actividades turísticas en playas como El Maguey y La Entrega, entre otras de las Bahías de Huatulco; contaminación orgánica, por la falta de manejo del agua que provoca que los desechos se vayan directamente al océano, y por la basura que llega de altamar.

A ese escenario adverso se suma el calentamiento global, pues el ecosistema donde habita el caracol púrpura está sujeto a periodos de humedad, y el aumento en la temperatura causa desecación de las rocas y altera las corrientes marinas generando mayor golpeteo del mar hacia su hábitat; no obstante, Gordillo Solís señala que aún debe investigarse más su impacto en las poblaciones del molusco.


Tintoreros, los cuidadores

Tinte prehispánico en riesgo de extinción
Tinte prehispánico en riesgo de extinción

Con el fin de preservar esta tradición prehispánica, los tintoreros han tomado cartas en el asunto. Decidieron únicamente explotar el caracol púrpura durante seis meses al año, entre octubre y marzo. El resto del tiempo detienen su actividad para permitir la recuperación del molusco y su reproducción, medida que golpeó sus ganancias.

“Nosotros no generamos dinero porque sólo son seis meses de trabajo, de octubre a marzo, porque en abril se pone muy resbalosa la piedra, crea algas. Y peor en mayo, ya se está reproduciendo el caracol”, dice Mauro Avendaño, quien en 2015 ganó un reconocimiento por proteger el molusco mediante técnicas tradicionales de bajo impacto al ambiente.

Además, para lograr la sustentabilidad, los tintoreros se turnan cada mes para teñir sus madejas de algodón: van de dos en dos por periodos de ocho a 15 días, pues cada vez es más difícil encontrar el caracol. “Teñir con caracol púrpura sólo se mantiene para preservar nuestra cultura y para aquellos que le dan valor y se admiran de su pintura”, afirma.

Lo dice convencido, aunque con sus palabras expresa impotencia por la disminución de las poblaciones de la especie y porque cada vez más el caracol se usa como alimento gourmet, pese a los esfuerzos de los tintoreros por conservarlo.

Tinte prehispánico en riesgo de extinción
Tinte prehispánico en riesgo de extinción
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses