Juchitán. – Tras conocer que el , perteneciente a San Blas Atempa, David Hernández Salazar, fue sentenciado a 46 años y siete meses de prisión, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) exigió la revocación de la sentencia y el desistimiento de la causa penal 446/2022.

En un comunicado, la APIIDTT dio a conocer que el pasado siete de febrero el opositor al parque industrial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), David Hernández Salazar, también fue sentenciado a cubrir una multa de 182 mil 818 pesos y un pago por reparación de daños por la cantidad de un millón y medio de pesos.

“Estas sanciones, son un claro ejemplo de criminalización y persecución por su labor como defensor del territorio, los derechos humanos y de los pueblos indígenas. David Hernández Salazar ha sido criminalizado desde el año 2017 en su lucha por la defensa de las tierras de uso común del Pitayal, donde el CIIT pretende construir un parque industrial.

Por su parte, el asesor de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, consideró que la sentencia de 46 años de prisión es desproporcionada, intimidante contra los defensores de la tierra y los derechos humanos y los criminaliza con un poder judicial que actúa por consigna.

Lee también

Beas Torres recordó que en la causa penal 446/2022 existen 15 órdenes de aprehensión contra pobladores de Puente Madera, que pertenece a San Blas Atempa, y se refirió a las nueve personas del Comité de Resistencia de Santa María Mixtequilla, con prisión preventiva en Oaxaca y a unos 50 indígenas con procesos penales por defender sus tierras y territorios ante el CIIT.

Tras señalar que la condena no es absoluta y no se ejecuta de manera inmediata, la APIIDTT, expresó que tienen amparos contra las órdenes de aprehensión de David Hernández y las 17 personas de Puente Madera incriminadas en la causa penal 446/2022).

“Continuaremos en la defensa legal, interponiendo los recursos necesarios y acudiendo a las instancias competentes”, dijo.

En entrevista con , el agente comunitario de Puente Madera, David Hernández Salazar, explicó que apelará la sentencia e incluso buscará el amparo o presentará un recurso de inconformidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque el Poder Judicial de Oaxaca no puede ni debe actuar por consigna par ensañarse contra los defensores de la tierra.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses