estados@eluniversal.com

Celaya.— Luego de 23 horas, se extinguió la flama del ducto de gas propano que explotó el lunes en el río Laja, al sur de la ciudad. El olor de combustible prevaleció en el ambiente, lo que complicó la búsqueda del trabajador desaparecido en el incidente y el acceso de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En tanto, los dos trabajadores y el campesino lesionado en el siniestro fueron trasladados del Hospital General de Celaya al Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca, por la gravedad de sus quemaduras, de segundo y tercer grado.

Protección Civil determinó que continuará cerrado el tránsito vehicular sobre el Libramiento Sur, la avenida 2 de Abril y la vía del tren. Aseguró el perímetro para permitir más adelante el ingreso de la fiscalía y el inicio de los trabajos de reparación del ducto.

El director de Protección Civil y Bomberos, Luis Ramón Ortiz Oropeza, señaló que la fiscalía será la que proporcionará información sobre el paradero del operador de la maquinaria, José Miguel Cerritos González, vecino de la comunidad San Miguel Octopan, desaparecido en la explosión, al ser la instancia encargada de realizar los peritajes.

El funcionario explicó que dos máquinas de construcción estaban dentro del río Laja, en la comunidad Moralitos, limpiando el cauce al momento de la contingencia; la más pequeña, un traxcavo, se quedó atascada, por lo que una retroexcavadora entró para auxiliarla, en ese proceso hicieron contacto con el ducto que comenzó a emanar gas y después ocurrió el estallido.

Ortiz Oropeza informó que a las 8:40 de este martes se extinguió la flama, pero seguía saliendo un poco de combustible en gas. “Esto implica riesgo porque ahora no lo vemos y no sabemos a dónde se dirige y, aunque es poco, hay una etapa en donde estamos en riesgo”, acotó.

Por eso, agregó, se extreman precauciones y hasta que se purgue 100% el ducto, y Pemex dé la indicación, se desviará el agua del cauce con maquinaria de la Secretaría de Agricultura. Señaló que especialistas inyectan agua en el ducto y se usa nitrógeno para hacer la purga.

En cuanto se dé la indicación de que el lugar es seguro, señaló, se procederá a enfriar la maquinaria (traxcavos), se hará el terraplén para que ésta baje y se empiece a hacer un dique para poder realizar el achique (aislar el agua del río) y finalmente reparar el ducto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses