Ciudad Juárez.— Para la familia Martínez Corteza, el visitar el panteón durante el mes de noviembre es una tradición que han mantenido durante años y la cual tuvieron que frenar a consecuencia de la pandemia por el Covid-19.

En este 2022, la familia retoma esta tradición, por lo cual desde días antes de que inicie el mes de noviembre acudieron al panteón municipal de la colonia Chaveña, para comenzar con la limpieza de la tumba donde están sus parientes.

“Mi papá, de más de 80 años, viene a ver sus difuntos, a su papá y a su mamá. Como ese día [2 de noviembre] hay mucha gente comenzamos a venir desde ahorita por mi papá, para que esté aquí un poco más tranquilo”, expresaron las integrantes de la familia, que viven en la colonia Independencia en esta frontera.

De acuerdo con lo que contaron en entrevista con EL UNIVERSAL, durante los dos años en los que la pandemia del coronavirus estuvo más fuerte decidieron no acudir al panteón, el cual es uno de los más antiguos y emblemáticos de Ciudad Juárez.

“Este año está muy limpio, hay más lápidas. Antes se veía más abandonado y ahorita se ve cambiado y remodelado. Se hace más amena la visita”, dijeron.

Durante el jueves, la familia limpió la lápida y quitó la hierba acumulada en la tumba, para después colocar una corona de flores y sentarse a platicar sobre sus muertos.

Esperan a más de 100 mil personas en panteones

En Ciudad Juárez la tradición del Día de Muertos volverá a retomarse con la visita de más de 100 mil personas a los diversos panteones municipales, por lo cual desde esta semana se realizan las labores para limpiar y mejorar los espacios, y que así sea más fácil para las familias el acudir a visitar a sus difuntos.

Gibrán Solís, director de Limpia en Juárez, destacó que desde el lunes se destinó a 90% del personal operativo de la dependencia, junto con trabajadores de Parques y Jardines, para atender los panteones para el 1 y 2 de noviembre próximos.

En Ciudad Juárez los cementerios más concurridos son el de Colinas del Desierto, La Chaveña y San Rafael, los cuales son visitados por miles de familias, no sólo de esta localidad, sino de Chihuahua, El Paso, Texas, y demás partes de la entidad.

En el panteón Colinas del Desierto el mayor reto que hay en el tema de limpieza es la colindancia que tiene con un arroyo, el cual tiene un gran acumulamiento de basura.

En el panteón de La Chaveña se ha dado la limpieza de las fosas más antiguas que se encuentran en abandono y en el San Rafael se concentra la mayor carga de trabajo por ser el más grande, con un total de 60 hectáreas utilizadas.

“Las principales actividades que estamos realizando son corte de hierba, retiro de basura y en específico en el cementerio San Rafael estamos dispersando 50 toneladas de cáscara de nuez para tener un mejor escenario con la visita de los familiares”, comentó el funcionario municipal.

EL UNIVERSAL realizó un recorrido por el panteón de La Chaveña, el cual tiene más de 100 años en la frontera. En el lugar había personal de diversas dependencias que realizaba las labores de limpieza y adecuación de caminos para que los asistentes puedan ingresar a las tumbas de sus seres queridos.

En Ciudad Juárez es común que desde el 30 de octubre comiencen las familias de ambos lados de la frontera a visitar a sus difuntos, por lo cual se realizarán operativos de seguridad desde el fin de semana.


para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

En los sitios locales

Puebla :

Oaxaca :

Querétaro :

San Luis Potosí :

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses