Tlaxcala.- acusaron amenazas en su contra, presuntamente por defender abiertamente al Instituto Nacional Electoral (INE) y manifestar su rechazo a la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y su “plan B”.

En voz de Kimberly Cote, integrante de la agrupación Jóvenes por la Defensa de la Democracia y del INE aseguraron que las amenazas tienen la finalidad de callarlos e inhibir el movimiento que emprendieron en Tlaxcala a favor de la democracia.

“Ya nos han querido callar, cosa que no vamos a permitir porque somos jóvenes quienes estamos alzando la voz y todo es a favor de la democracia”, dijo.

En conferencia de prensa, ella y otros jóvenes acusaron a los diputados federales por Tlaxcala, emanados de Morena, de traición a la democracia por insistir en avalar el “plan B” de López Obrador, sin un análisis exhaustivo, sino solo porque es una iniciativa del mandatario federal.

Lee también:

“No vamos a dejar que ninguna persona, que ningún partido político nos calle. Ya, desafortunadamente, hemos sufrido de amenazas de diversos actores, quienes preocupados por sus intereses y no de la ciudadanía quieren callar nuestra voz. No nos van a callar”, asentó la joven.

Indicó que hasta el momento no han presentado una denuncia formal por las amenazas, porque, según ella, la prioridad es defender al INE y la democracia mexicana del "plan B" de López Obrador.

La agrupación Jóvenes por la Defensa de la Democracia y del INE, en Tlaxcala, fue impulsara de la marcha en defensa del órgano electoral federal convocada en noviembre pasado.

En esta ocasión, calificaron a los diputados federales por Tlaxcala, emanados de Morena, Steve del Razo, Irma Garay, Ana Lilia Rivera, Dulce Silva, Alejandro Aguilar y José Antonio Álvarez Lima, de traidores a la democracia.

Lee también:

Alfonso González, también integrante de la organización juvenil, comentó que el plan B del mandatario federal es un “atentado” contra la democracia porque es regresivo al permitir prácticas poco transparentes en el manejo de los recursos públicos que reciben los partidos y la integración de sus padrones.

“Cualquier reforma que se lleve a cabo tiene que ir hacia adelante; sin embargo, con los nuevos paquetes de reforma que se crearon, aparte del plan B, es una regresión de la democracia porque se debilitan las instituciones porque todo el marco jurídico que existía, que fortalecía a la democracia y creaba garantías se deshace y desaparece”, asentó.

En tanto, Fabián Juárez comentó que todo sistema democrático es perfectible, pero bajo un debate enriquecedor y equilibrado entre las fuerzas políticas y a favor de los votantes.

“Estas reformas violan los principios establecidos en la constitución, y ojalá tuviéramos más legisladores con criterios y con capacidad de analizar lo que realmente están votando”, apuntó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses