Al cumplirse 17 años de la explosión en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, las familias reiteraron su exigencia de rescatar los cuerpos de los 63 mineros que quedaron atrapados y exigieron al Estado el cumplimiento de las medidas de no repetición que garanticen la seguridad y el bienestar de los mineros y sus familias en la zona carbonífera.

Con tal motivo, este domingo se llevó a cabo una misa en el antimonumento ubicado en Paseo de la Reforma.

En el lugar donde se ubican los 63 cascos, que representan a los mineros muertos en 2006, se sumaron otros 10, en memoria de los trabajadores fallecidos tras el derrumbe de la mina en El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, cuyos cuerpos tampoco han sido recuperados.

Las familias de las víctimas también realizaron una caminata y un acto simbólico afuera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde se colocaron 21 cruces de madera conmemorando a los mineros fallecidos en lo que va de este gobierno y recordaron que la CFE es la empresa que otorga contratos para la compra de carbón a centros de trabajo que no cumplen con las condiciones de seguridad u operan de forma ilegal.

Sobre la recuperación de los cuerpos, las familias denunciaron el incumplimiento de las autoridades y la “falta de avances claros para lograr el rescate de los mineros” y lamentaron un año más “sin poder darles digna sepultura”, al tiempo que denunciaron la falta de planificación de las obras respecto del cronograma acordado inicialmente.

También reprocharon que “las autoridades sigan sin generar verdaderas garantías de no repetición” de hechos similares entre los mineros.

De acuerdo con la Organización Familia Pasta de Conchos, 214 trabajadores mineros han fallecido desde 2006 y 21 en la actual administración. “Al día de hoy, no hay ninguna sanción derivada de procesos judiciales”, indicaron en el comunicado.

Pronunciamiento oficial

Por su parte, el gobierno federal refrendó su solidaridad con las familias y aseguró que es firme el compromiso por avanzar en la recuperación de los restos de los 63 trabajadores que permanecen atrapados en Pasta de Conchos.

“Reiteramos con toda claridad que el rescate de los 63 cuerpos de los mineros, operación que encabeza la Comisión Federal de Electricidad, entrará en su segunda etapa a partir de marzo”, enfatizó.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó que “se ha cumplido con la indemnización económica a todos los núcleos familiares”.

En un comunicado, la STPS detalló que continúan los trabajos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de mejoramiento urbano en el municipio de Sabinas, en beneficio de toda la zona carbonífera.

Resaltó que en cada espacio rehabilitado se colocarán placas en referencia a la tragedia en Pasta de Conchos, con el fin de no olvidar lo ocurrido y como símbolo de la lucha de las familias. Agregó que afuera de la mina se construye un monumento en honor a los mineros que murieron.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses