Derivado del decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador en octubre del 2022, por el cual se expidió la nueva Ley de los Husos Horarios, el que había estado vigente desde 1996 en el gobierno del mandatario Ernesto Zedillo, se eliminó y dio paso a uno estándar.

Anteriormente, los mexicanos tenían que atrasar o , según fuera el caso, dos veces al año: en verano e invierno. No obstante, con la derogación del Horario de Verano en México, se estableció un horario fijo de acuerdo con las zonas horarias y uno estacional para ciertos estados fronterizos con el vecino del norte, 33 en específico. Lo anterior, en razón de no perjudicar el intercambio comercial con Estados Unidos.

Algunos municipios de la frontera norte conservarán el cambio de horario estacional. Foto: Unsplash
Algunos municipios de la frontera norte conservarán el cambio de horario estacional. Foto: Unsplash

Lee también:

¿Cuáles son los municipios que cambian de hora en marzo del 2024?

Los 33 municipios que adelantaron una hora sus relojes a partir de las 2:00 horas este domingo 10 de marzo son los siguientes:

  1. Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.
  2. Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero.
  3. Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama.
  4. Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.
  5. Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.

Será hasta el primer domingo de noviembre del 2024 cuando se deba de realizar el cambio de horario al de invierno, el cual sólo aplicará para los 33 municipios antes referidos.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses