Cancún.- El gobierno de Cancún, a través del Cabildo , aprobó este jueves reformas a sus reglamentos de Residuos Sólidos y de Ecología para prohibir la entrega de bolsas de plástico, popotes y recipientes de unicel en los establecimientos industriales, comerciales y de servicios en el municipio de Benito Juárez.

La iniciativa para reformar el Reglamento para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos fue presentada por el regidor Pablo Bustamante, a fin de regular el uso excesivo de materiales hechos a base de plástico.

También se reformaron artículos del Reglamento de Ecología y Gestión Ambiental, para los mismos efectos; dicha propuesta fue presentada por la regidora Anahí González, lo que incluye una iniciativa para modificar el 80% de dicho instrumento normativo, a fin de abrogar el actual y elaborar uno nuevo.

Bustamante dijo en entrevista con EL UNIVERSAL que el incumplimiento de las nuevas disposiciones será sancionado por el organismo municipal Solución Integral de Residuos (Siresol) , con multas, clausura temporal o definitiva, parcial o total; e incluso arresto administrativo hasta por 36 horas.

Siresol podría solicitar hasta la suspensión, revocación o cancelación de la concesión, permiso, licencia y en general de todo permiso para realizar actividades comerciales, industriales y de servicios, se indica en el acuerdo aprobado.

Durante su intervención en la primera sesión ordinaria de Cabildo, celebrada este jueves, la alcaldesa “Mara” Lezama recordó que desde octubre pasado se instruyó el retiro de botellas de plástico PET, para no generar más basura y convocó a la población a evitar el uso de popotes, ya que estos materiales contaminan el suelo, los cuerpos de agua subterráneos y el mar, dañando además a la fauna marina y su ecosistema en conjunto.

“No hay que pedir popotes tampoco en restaurantes y en hoteles; esto empieza, insisto, en la casa. Cuando hacemos recorridos de limpieza en pozos de absorción y captadores, están llenos de basura; se pueden limpiar y regresamos en cuatro días y está nuevamente sucios; le estamos haciendo un daño a nuestra casa, a Benito Juárez, a Cancún”, dijo.

La medida, en principio, no será tan drástica, pues los comercios, restaurantes, hoteles, supermercados, tiendas y otros establecimientos tendrán como plazo, 90 días para hacer la transición hacia otros materiales, de acuerdo con el concejal, Pablo Bustamante.

Sin embargo, parte de las reformas aprobadas, incluyen sanciones económicas para quienes violenten las nuevas disposiciones, una vez que el acuerdo de Cabildo entre en vigor, a partir de su publicación en el Periódico Oficial del estado.

aflc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses