Morelia.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó seis certificaciones artesanales a que destacan por su alta variedad cultural.

Se trata de las ollas y huanengos de Cocucho; deshilados de San Felipe de Los Herreros; bordados de Zacán; maque y rebozos de Ahuiran, lo cual, beneficiará a mil 500 artífices, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario estatal consideró que además de reconocer el trabajo de las mujeres y hombres, con estas seis distinciones, afirmó, se protege y se preserva la cultura del estado, con lo cual, se evita el robo de diseños, de nombres y la réplica de piezas sin permisos.

Además, Ramírez Bedolla (Morena) dijo que la riqueza de Michoacán se ve reflejada en diversos sectores, uno de ellos que siempre pone en alto a Michoacán son los artesanos que con sus manos crean piezas que le han dado la vuelta al mundo.

Lee también

Por ello, "nos sentimos orgullosos que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reconozca esta labor centenaria", aseveró.

En tanto, Mayra Ramos González, directora divisional de marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), explicó que la entrega de estas seis marcas es muestra del destacable trabajo que han realizado los artesanos y el Gobierno de Michoacán, al impulsar las figuras de derecho colectivo, lo que es de suma importancia para este sector.

La entrega de estas seis marcas se realizó en el marco del 52 aniversario de Casa de las Artesanías de Michoacán, institución que se fundó en 1972, siendo la primera en su tipo en el país para apoyar a las y a los michoacanos que se dedican a la labor artesanal.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses