El comisionado nacional de Seguridad Pública

, Renato Sales Heredia , señaló que el Plan Nacional de Paz y Seguridad , propuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, "podría abonar para la construcción de la paz que todos necesitamos”.

A pregunta expresa de si realmente es necesario ese nuevo plan de ocho puntos, contestó: “Insisto, somos respetuosos de las decisiones de la próxima administración, lo que él ha planteado implica modificaciones constitucionales habría que revisarlo”.

En el rubro de seguridad consideró que el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) hay que revisarlo y restringir las armas de fuego para uso exclusivo del Ejército.

El funcionario presidió la XX Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, la cual fue inaugurada por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, donde los titulares de Seguridad estatales analizarán durante tres días avances y resultados en materia de seguridad.

En entrevista, Renato Sales dejó claro: “Nosotros somos muy respetuosos de las decisiones que está asumiendo la próxima administración, nosotros creemos que es una solución que podría abonar para la construcción de la paz que todos queremos”.

Señaló que se deja un país con desafíos, con retos, pues hay que trabajar coordinadamente es un país federado.

Refirió que la Constitución encomienda el tema de seguridad pública a las entidades federativas y a los municipios y lo que hay que hacer es propiciar el entendimiento de que este es un tema que compete a los tres niveles de gobierno (Federal-estatal-municipal).

Subrayó que se debe de construir este rubro en base al respeto a los policías, a los jueces cívicos y demás involucrados, y sobre todo pagarles buenos sueldos, pues hay preventivos en los municipios que ganan 5 mil pesos mensuales.

“Nuestros policías están muy mal remunerados a nivel nacional; los municipales, federales y estatales es necesario reformar el artículo 123 apartado B, Fracción 13 de la Constitución que los discriminan, no sólo a los policías a los agentes del Ministerio Público, a peritos.

"Y cómo podemos exigirles si somos los primeros en demandar respeto a los policías para que ellos tengan derechos de los ciudadanos, pero hay que respetarlos (pagándoles bien)”, refirió.

José Luis Pliego Corona, secretario de Seguridad Pública en el estado, afirmó que Coahuila es hoy un referente nacional porque en la entidad se logró y se mantiene la seguridad pública y tiene tres ciudades de las más seguras de la República: Saltillo, Piedras Negras y Torreón.

Además se ubica como el cuarto más seguro a nivel nacional y es ejemplo de coordinación y cooperación institucional.

Mientras tanto, Riquelme Solís dio la bienvenida a los visitantes, quienes buscan en este encuentro mejorar estrategias para el combate a la delincuencia.

Además enumeró los logros que han permitido que Coahuila sea ejemplo a nivel nacional.

Dijo que este foro servirá para unificar esfuerzos y poder avanzar en el combate a la desaparición forzada, el secuestro, la violencia contra las mujeres; principalmente en feminicidios y violencia sexual, así como otros delitos.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses