Villahermosa.— La laguna de Las Ilusiones, que atraviesa esta ciudad, comenzó a sufrir los estragos de la contaminación, rellenos irregulares y el crecimiento desmedido, al presentar sequía y hasta playones que nunca se habían observado.

Este cuerpo lagunar que cuenta con 259 hectáreas y atraviesa colonias de la capital del estado y que la hace única en el país, fue declarada Área Natural Protegida en 1995, decreto que fue publicado en el Periódico Oficial del gobierno del estado de Tabasco el 8 de febrero de ese mismo año.

De acuerdo con la historia, esta laguna fue bautizada por el entonces gobernador del estado, Tomás Garrido Canabal en 1929 cuando ordenó la construcción de un parque, todo con la finalidad de albergar las ferias estatales. Según los escritos, se le puso ese nombre debido a que él acostumbraba a llevar ahí a hermosas mujeres a las que cortejaba.

Actualmente, la basura y contaminación que arrastran los escurrimientos de calles como Ernesto Malda, así como descargas de aguas negras de las colonias por las que atraviesa, han provocado que una parte de la laguna de Las Ilusiones, en el sector conocido como el Vaso Cencali, presente alta contaminación.

Este cuerpo lagunar convertido inicialmente en una descomunal fosa séptica, ahora está siendo devorado por la erosión, que a la falta de lluvias ha causado la formación de un playón de 50 metros de largo por 10 de ancho.

En imágenes tomadas por EL UNIVERSAL a través de un dron, se da cuenta de la dimensión del problema que está afectando esta laguna, por muchos años considerada por los mismos habitantes como una joya, por la vistosidad y belleza que le daba a la ciudad; sin embargo, ahora es un problema de salud.

En el Plan de Desarrollo Municipal de Centro se reconoce que los cuerpos lagunares del estado están prácticamente desapareciendo. “Dichas expansiones han seguido el trazo de las vías de comunicación, invadiendo en muchos casos derechos de vía, con un crecimiento habitacional e industrial no compatibles y que ha generado problemas en la movilidad, la estructura vial y el transporte, con afectaciones al ambiente. El patrón actual de expansión urbana tiene importantes afectaciones en los humedales, cuerpos de agua y lagunas”, se señala en el documento publicado en el Periódico Oficial estatal.

Debido a este crecimiento urbano e industrial desmedido y sin planeación, el municipio de Centro, en cinco años, perdió 950 hectáreas de sus cuerpos lagunares, los cuales han sido invadidos por la mancha urbana, pasando de mil 967 hectáreas en 2015 a mil 17 en 2020.

En ese mismo plan de desarrollo, de acuerdo con las autoridades municipales, el objetivo inmediato es “contribuir con el gobierno estatal y organizaciones de la sociedad civil en trabajos de saneamiento de lagunas y vasos reguladores”.

Uno de los que ha levantado la voz ante la contaminación desmedida de la laguna de Las Ilusiones es el diputado federal de MC, Gerardo Gaudiano Rovirosa, quien ha posteado en redes videos y fotografías de cómo ciudadanos tiran basura.

El especialista Hugo Ireta Guzmán, integrante de la asociación ecológica Santo Tomás, aseguró que este tipo de fenómenos de playones se originan por la falta de desazolve de los cuerpos de agua, lo que causa que se vayan acumulando sedimentos, generando que la laguna se muera lentamente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses