Estados

Padre Solalinde pide libre tránsito para migrantes cubanos

Autoridades aseguran a 106 centroamericanos en su paso por Puebla

Presentación. El sacerdote Alejandro Solalinde presentó en Tapachula, Chiapas, su libro Revelaciones de un misionero, mi vida itinerante. / ESPECIAL
22/05/2019 |01:15Oscar Gutiérrez / Corresponsal |
Óscar Gutiérrez
Corresponsal en ChiapasVer perfil

Tuxtla Gutiérrez.— El padre Alejandro Solalinde pidió al gobierno que otorgue libre tránsito a los migrantes cubanos y que sean las autoridades de Estados Unidos las que resuelvan su situación.

El sacerdote presentó en Tapachula su libro Revelaciones de un misionero, mi vida itinerante. En esa ciudad de la frontera sur, cruce de la migración centroamericana y de otros países, llamó a que las autoridades migratorias otorguen el denominado oficio de salida para que los isleños continúen su ruta por el territorio mexicano.

En específico, el activista expresó que “le pediría directamente a Alejandro Encinas [subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación] que sea congruente. Que, si es de verdad de izquierda, valore la política pública migratoria con Cuba, que sea congruente y no los deporte”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Al contextualizar que México fue el único país en la región que defendió a Cuba del bloqueo, Alejandro Solalinde dijo que se debe mantener el trato fraterno histórico, ya que “no es lo mismo deportarlos a Guatemala que a Cuba, donde existen sanciones, además ellos gastaron dinero para encontrarse con su familia en Estados Unidos”.

Detienen migrantes. En Puebla, 106 migrantes centroamericanos fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Los informes policiales señalan que las personas originarias de Honduras y Guatemala viajaban en un autobús de pasajeros cuando fueron interceptados por autoridades estatales, en los límites entre los municipios de Amozoc y Tepeaca.

Dos personas están detenidas como presuntos traficantes de personas. En tanto, los centroamericanos fueron trasladados a las instalaciones de la Dirección de la Policía Estatal Preventiva en la ciudad de Puebla, donde recibieron atención médica y alimentos.

El INM dijo que en los primeros meses de 2019 se disparó el flujo de migrantes de Centroamérica.

Te recomendamos