Monterrey.- La asociación civil Redes Quinto Poder denunció que personal médico y de enfermería del , durante año y medio de la pandemia de Covid-19 , ha sufrido abuso laboral pues no obstante que se les carga más trabajo por no tener planta, se les redujo su salario en 30 por ciento, y además personal basificado los humilla diciéndoles que son “pollitos de colores”, es decir son sacrificables.

RQP señaló que tres médicos y tres enfermeras del hospital covid en Montemorelos expusieron que no se les respetaron los contratos prometidos, hubo irregularidades en el pago del Bono Covid anunciado por el Gobierno de Nuevo León , y han sido objeto de tratos inhumanos por parte de directivos del nosocomio.

El maltrato ha llegado a tal grado que a enfermeras del área Covid otros médicos basificados les han llegado a llamar ‘pollitos de colores’, pues dicen son propensas a morir por su trabajo y son desechables. Además, en el caso de las enfermeras, en los últimos meses les han reducido el salario, hasta en un 30 por ciento, mientras que al igual que a los médicos afectados en semanas recientes con la disminución salarial, les aumentan drásticamente el número de pacientes para atender.

“Tengo 22 pacientes, estoy yo solo como médico viendo 22 pacientes, si un paciente se complica, me tengo que abocar a él y tengo que dejar los otros hasta que termino con ese paciente”, expuso a RQP uno de los doctores que tiene más de un año trabajando en el área Covid del mencionado hospital.

Otro de los médicos mencionó que en ocasiones llegaron a faltar medicamentos para sedar a los pacientes que iban a ser intubados. “Nos dieron una clase de cómo usar los medicamentos a la mano, porque no teníamos los medicamentos ideales al momento de intubar. Tuvimos complicaciones con eso, pero la gente no lo sabe”, dijo uno de los doctores entrevistados.

La presión de tratar a miles de pacientes enfermos de un virus desconocido, obligó a médicos y enfermeras a aceptar trabajar en el área Covid sin leer o revisar los contratos que les hizo firmar Recursos Humanos del hospital

Entre marzo y agosto del 2020, para los médicos, el contrato Covid por outsourcing ofrecía en promedio 25 mil pesos mensuales, y para enfermeras 15 mil, en ambos casos libres de impuestos; pero no se les entregó copia ni siquiera tomar alguna foto del documento.

Al bajar el número de los contagios, sus contratos fueron cambiados, les prometieron incorporarlos a los Servicios de Salud de Nuevo León, donde pensaron que estarían ya dentro de la Secretaría de Salud, pero sólo les renovaron el contrato con un menor sueldo y por outsourcing. El primero de julio de este año les dieron contrato por dos meses y de los 25 mil pesos que percibían les bajaron a 19 mil al mes.

Para las enfermeras, el sueldo se redujo de 15 mil a nueve mil 800, bajo el argumento de que ya no estarían en área Covid, por lo que, aunado al maltrato de sus jefes, muchas ya no renovaron contrato. Pero quienes se quedaron con contrato por seis meses, sostienen que las engañaron pues siguen atendiendo pacientes Covid, pero con menos sueldo.

Asimismo, expusieron el bono Covid, anunciado por el Gobierno para el personal sanitario, se entregó de manera opaca y discrecional, pues a la mayoría les tocó menos de un mes de sueldo cuando se entregó a finales del año pasado.

Médicos y jefes de enfermería, de base y sindicalizados de Servicios de Salud, que nunca entraron al área Covid, recibieron entre 50 mil y 90 mil pesos, mientras quienes atendieron este tipo de pacientes, con contratos de externos, recibieron menos un mes de sueldo como bono Covid, o incluso les dijeron que estaba ya incorporado a su pago mensual.

RQP informó que pidió vía solicitudes de transparencia y acceso a la información el listado de los pagos por Bono Covid en el Hospital General de Montemorelos, y Servicios de Salud del Estado respondió que este sólo se entregó en 2020 a 76 miembros del personal médico y que en 2021 no se emitió ningún pago por este concepto.

En el documento entregado, además, citó RQP, se asigna código a cada trabajador que no corresponde con la nómina, por lo que no se puede identificar a quién se le entregó y el monto asignado.

Lee también: 

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses