- En una ceremonia privada y a puerta cerrada, la gobernadora de Tlaxcala, emanada de Morena, Lorena Cuéllar Cisneros, entregó a su ahijado, Luis Antonio Ramírez Hernández, la titularidad de la Secretaría de Gobierno (Segob), pese a que no es originario de la entidad y a que existe sobre él un historial negativo por ser un deudor alimentario.

Ramírez Hernández es originario de Morelos y es ahijado de la gobernadora porque ella y su esposo fueron sus padrinos de boda con Tania Rodríguez, quien después se separó de él y en el trámite de divorcio reclamó el pago de pensión alimentario del hijo que procrearon.

La exesposa del ahora secretario de Gobierno denunció, desde 2022, que no quería cumplir con su obligación del pago de pensión alimentaria y que, incluso, se había valido de diversas anomalías para no pagar. La mujer también acusó a Cuéllar Cisneros de protegerlo y de incurrir en para favorecerlo en todo el proceso de pensión alimenticia.

Lee también:

Antonio Ramírez sustituye a Sergio González Hernández

Aún con esos antecedentes, la mandataria local le tomó la protesta a Antonio Ramírez Hernández como secretario de Gobierno, y lo hizo en un evento a puerta cerrada en el Palacio de Gobierno. El nuevo responsable de la política interna de Tlaxcala sustituye a Sergio González Hernández, quien apenas ayer renunció al cargo.

La Coordinación General de Comunicación Social se limitó a enviar un comunicado de prensa con declaraciones atribuidas a la mandataria y al funcionario, en el que expuso que la designación está basada en las cualidades profesionales de Ramírez Hernández.

“Refrendo mi confianza en sus atributos profesionales y aptitudes de sensibilidad humana para favorecer la mejor conducción del Ejecutivo con los demás poderes y órdenes de gobierno”, expuso Cuéllar Cisneros.

Según ella, la amplia trayectoria del nuevo secretario de gobierno, en el ámbito público, es clave para fortalecer el Estado de derecho, la cultura del respeto y protección de los derechos humanos, así como la convivencia armónica, la paz social, la inclusión de todas las comunidades y el fomento al bienestar de los tlaxcaltecas.

Lee también:

Antonio Ramírez Hernández cuenta con estudios profesionales en derecho y se ha desempeñado en cargos de asesoría jurídica y administrativa tanto en el ámbito gubernamental como parlamentario.

Entre sus últimos encargos públicos está la titularidad de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala (SMA), fue Integrante del grupo de transición Gobierno del Estado a partir del 2022, antes, en el sector federal, fue director General Adjunto de Administración del Banco del Bienestar de 2018 al 2020.

Según el comunicado de prensa, al asumir el cargo, el nuevo secretario de Gobierno (Segob), Antonio Ramírez Hernández, llamó a la unidad a todos los servidores públicos y los convocó a buscar consensos y acuerdos que antepongan el interés del estado por encima del bien particular.

“Con la suma de voluntades de todas las fuerzas políticas, la participación social, los órdenes de gobierno, con respeto de su autonomía se logrará el Tlaxcala que todos queremos; se tiene el reto de mantener a Tlaxcala como uno de los estados más seguros del país, por lo que se tomará como herramienta los acuerdos que se han tomado en los dos primeros años”, expresó.

Modifican ley a modo

En menos de una semana, la Cámara de Diputados de Tlaxcala, el Gobierno local y los ayuntamientos reformaron a modo la Constitución Política local para que el ahijado de la gobernadora pudiera tomar protesta al cargo de secretario de Gobierno.

A propuesta del diputado Miguel Ángel Caballero Yonca, modificaron el articulo 67 de la Carta Magna de Tlaxcala para eliminar un candado legislativo, debido a que la ley establecía que solo una persona originaria y nacida en Tlaxcala podía ocupar ese cargo público.

De acuerdo con el artículo 67 de la Constitución Política de Tlaxcala, para ser secretario de Gobierno, es necesario “ser mexicano por nacimiento y tlaxcalteca en pleno ejercicio de sus derechos, con una residencia mínima en el Estado de siete años anteriores al día de la designación. Tener treinta años cumplidos, cuando menos, al día de la designación”, y “no ser ministro de algún culto religioso”.

Foto: Especial.
Foto: Especial.

Sin embargo, los legisladores reformaron la ley a fin de eliminar el requisito de ser tlaxcalteca y redujeron a tres años la residencia, con lo que generaron las facilidades para que la mandataria local pudiera designar a Luis Antonio Ramírez Hernández, su ahijado.

La propuesta de reforma fue presentada por el diputado Miguel Ángel Caballero, el pasado 10 de octubre y el día 26 del mismo mes, los legisladores avalaron el dictamen

En su momento, el diputado del PRD, Manuel Cambrón Soria, expresó su inconformidad por la reforma; ante el Pleno dijo que se trataba de un procedimiento legislativo con “dedicatoria”, para beneficiar a personas que no cumplen los requisitos para ser titular de la Secretaría de Gobierno, como ser tlaxcalteca y tener una residencia de siete años en la entidad.

“Abre la puerta para que lleguen personajes oscuros, extraños a la vida política de Tlaxcala; que se vaya a ser secretario de Gobierno de Morelos, en donde su Constitución si exige para el cargo ser morelense”, expuso en su momento en referencia a Luis Antonio Ramírez Hernández, quien es originario de Morelos y allá tiene su domicilio.

Dentro del proceso para construir una ley a modo, también contribuyeron los ayuntamientos de Tlaxcala porque debido a que se trató a una reforma constitucional tenía que ser avalada por al menos la mitad de los cabildos.

El mismo 26 de octubre, fecha en que el Pleno avaló la reforma, la Secretaría Parlamentaria remitió el proyecto de decreto a los 60 ayuntamientos, a fin de que otorgaran su aprobación en términos de lo dispuesto el artículo 120 de la Constitución local.

Para el 31 de octubre los cabildos de 34 ayuntamientos concedieron su aprobación, con lo que la reforma adquirió el rango constitucional para ser publicada en el periódico oficial.

Gobernadora apura la publicación

Con tal de favorecer a su ahijado, con el cargo de secretario de Gobierno, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros apuró la publicación de la reforma constitucional en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

El documento fue publicado el mismo 31 de octubre, tan pronto los ayuntamientos lo avalaron. Con esta estrategia, la reforma ya estaba vigente al primero de noviembre para que su ahijado, Luis Antonio Ramírez Hernández tomara protesta en el cargo.

De acuerdo con el artículo segundo transitorio del documento de reforma, el decreto entraría en vigor al momento de su publicación.

Foto: Especial.
Foto: Especial.

Cuéllar Cisneros ordenó la publicación con carácter de urgente en un tomo extraordinario del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala.

Entre los diputados, los ayuntamientos y el gobierno local realizaron todo el procedimiento en 22 días. La propuesta de reforma fue presentada el 10 de octubre; el 26 fue aprobada por 24 de los 25 diputados locales, para el 31 de octubre la avalaron 34 de los 60 ayuntamientos tlaxcaltecas, ese mismo día fue publicada en el periódico oficial y el primero de noviembre la gobernadora le tomó protesta a su ahijado como nuevo titular de la Secretaría de Gobierno, sin la necesidad de ser tlaxcalteca de nacimiento.

En caso de que Cuéllar Cisneros se llegara a ausentar de la Gubernatura local, sería suplida por su ahijado, como lo establecen los artículos 62 y 68 de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses