Ciudad Juárez.— Con incertidumbre, sin dinero y sin saber si lograrán cruzar a Estados Unidos, es como inician el 2024 cientos de migrantes, la mayoría venezolanos que están en esta ciudad fronteriza de Chihuahua.

Aunque para muchos la puerta 36 del muro significa cruzar de manera rápida a Texas, para otros representa un proceso de miedo e incertidumbre, ya que no desean ser regresados a México y mucho menos a su país de origen.

Daniel llegó hace tres meses a este país desde su natal Venezuela, atravesó siete países hasta llegar a Ciudad Juárez, donde le tocó pasar las primeras horas del 2024 y ahora espera la forma más fácil de cruzar a los Estados Unidos.

“Está muy duro. Tenemos tres meses que llegamos a México, siempre fue dura la travesía hasta acá. La selva, el tren, el frío y calor, pero estamos aquí con vida y salud”, expresa el venezolano en entrevista.

Él decidió viajar solo para cruzar la frontera, sin embargo, al llegar a Ciudad Juárez y ver la situación, prefirió no entregarse en la puerta 36 del muro y esperar la cita del CBP One para solicitar el asilo político. Daniel, como muchos migrantes, está enterado de las nuevas leyes que aplicará el gobierno de Estados Unidos, las cuales podrían iniciar en estados como Texas, en donde se podría encarcelar a las personas que ingresen de manera ilegal.

“Uno entra como quien dice un poco más legal (por la puerta 36), porque ingresar de manera irregular es muy difícil, conseguir trabajo y todo eso. Este año va a ser muy duro porque ya no sólo la inmigración te podría detener sino también los policías, mejor esperar la cita”, refirió.

Como él, decenas de migrantes pasaron el primer día del 2024 en alguno de los refugios de Ciudad Juárez y otros más.

En un recorrido por EL UNIVERSAL, se logró constatar cómo el flujo de migrantes durante este lunes fue menor que a finales de 2023, tanto en el bordo fronterizo para entregarse a las autoridades en la puerta 36, como en otros sectores de la frontera.

Interceptan migrantes en Sonora

En un periodo de 20 días, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), interceptaron en Sonora a 700 migrantes procedentes de África, Asia, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

Las acciones se llevaron a cabo en los tramos carreteros de Caborca-Sonoyta, Hermosillo-Nogales, Santa Ana-Altar, Sonoyta-San Luis Río Colorado y en el Aeropuerto Internacional de Hermosillo.

En distintos eventos, el personal de ambas instituciones llevó a cabo inspecciones aleatorias en autobuses y vehículos particulares, además de recorridos en la terminal aérea.

Los migrantes fueron trasladados a instalaciones del INM en Hermosillo, donde se les ofreció alimento y asistencia médica, además de orientación sobre trámites migratorios que deben realizar mientras se define su situación jurídica en el país.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses