Chiapas.- , asegura una mujer del barrio centro de Frontera Comalapa, donde dos organizaciones criminales se mantienen enfrentadas y como consecuencia, desde principios de septiembre, las familias han empezado a escasear de alimentos, gas LP y gasolina. En Siltepec, miles de personas marcharon para pedir por la paz en la Sierra.

Los escasos productos perecederos, gas LP y gasolina ha llegado a Frontera Comalapa por el embalse de La Angostura, en los límites de los municipios de La Concordia y Chicomuselo, pero también en lanchas desde Socoltenango, en el punto conocido como El Santuario, con el fin de suavizar la crisis de alimentos en la que se encuentran los habitantes.

La mujer de Frontera Comalapa, que pide no ser identificada, aseguró que desde el jueves la cabecera municipal “no hay telefonía celular, ni convencional, ni energía eléctrica”, lo que agudizado el ingreso de alimentos, ya que se ha descompuesto algunos productos como carne, leche y verduras que almacenaban las familias en los refrigeradores.

Lee también:

Algunos pobladores consiguieron este martes cargar sus teléfonos en una planta generadora de energía que opera con gasolina y comprar algunas fichas de internet para informar a sus familiares que “se encuentran bien”.

La cabecera municipal, con una población de 25 mil habitantes, parece desolada y solo en las noches se escuchan el transitar de vehículos todo terreno con hombres armados, lo que genera temor entre las familias, porque creen que, de un momento a otro, ocurrirán choques entre las dos organizaciones criminales.

Los habitantes de Frontera Comalapa desconocen los motivos por los que no hay energía eléctrica en la cabecera municipal, en cientos de comunidades mexicanas y algunos poblados de Guatemala, pero creen que algunas líneas de tendido en la Sierra han sido averiadas por desconocidos.

Foto: Especial
Foto: Especial

Lee también:

El transporte público que va de Comitán de Domínguez hacia la cabecera municipal de Frontera Comalapa, solo corre 75 kilómetros hasta Ciudad Cuauhtémoc, en los lindes con Guatemala y de ahí los pobladores tienen que buscar transporte particular o caminar hacia la cabecera municipal, en un tramo de 24 kilómetros, pero pocos se atreven a hacer el recorrido ante el temor de que se encuentren a miembros del MAIZ o del CJNG.

Del Ejército, los pobladores saben que se fue hacia la Sierra, para desalojar a un grupo de pobladores que mantenían bloqueos carreteros en La Grandeza, pero no hicieron lo mismo contra los miembros del MAIZ que tienen cerrada la cabecera municipal de Frontera Comalapa, desde hace más de tres semanas. “Vayan a liberar a Frontera Comalapa”, pidieron habitantes de La Grandeza a los soldados que arribaron a ese municipio.

En Siltepec, miles de personas participaron en una marcha para pedir por la paz en la Sierra Madre de Chiapas.

Con cartulinas y pancartas, hombres y mujeres clamaron: “Queremos paz en Siltepec”, “La paz es un don de Dios y al mismo tiempo, una tarea de todos. Paz para Siltepec”, eran algunas peticiones de los manifestantes que marcharon en la cabecera municipal.

El Movimiento en Defensa de la Vida y del Territorio (Modevite) manifestó su indignación por la “violencia criminal en la que se ha sumergido a nuestros hermanos y sus comunidades” de la Sierra y Frontera.

Por esto hizo un llamado “a todas las comunidades” y la sociedad a trabajar para erradicar la raíz de la violencia y elegir, como opción de vida, la paz.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses