Monterrey

Una vez más, como lo vienen haciendo desde hace 10 años en este día, en Monterrey, madres de desaparecidos realizaron una marcha para exigir la búsqueda o presentación de sus hijos.

Antes de emprender la marcha desde la plaza La Purísima hasta la Fiscalía General de Justicia del Estado, unas 70 integrantes de la Agrupación de Mujeres por los Ejecutados , Secuestrados y Desaparecidos (Amores), hicieron un pronunciamiento a la opinión pública y una exigencia a las autoridades.

Virginia Buenrostro y Juana Estala, a nombre del colectivo conformado por más de 65 familias de Nuevo León y Tamaulipas, señalaron que este día en lugar de dedicarlo a festejar con sus hijos, se manifiestan para expresar el dolor que viven de forma permanente al desconocer el paradero de sus seres queridos , hermanadas por un problema que sufre todo México.

Aunque reconocieron algunos resultados de su lucha de diez años, expusieron que la mayoría de sus familiares siguen sin ser localizados .

Y en este proceso tan desgastante, tienen compañeras enfermas por el dolor y la desesperación, y cinco que han muerto sin saber qué pasó ni dónde están sus familiares desaparecidos .

Por ello dedicaron esta marcha a las madres que han quedado en el camino sin encontrar a sus hijos .

Ellas son: Martha Flores, madre de Federico de Jesús Cavazos, desaparecido el 13 de junio de 2011; Evangelina Arreola, madre de Daniel García Arreola, desaparecido el primero de abril de 2011 y Florentina Gamboa, madre de Enrique Martínez Gamboa, desaparecido el 14 de enero de 2011.

Asimismo Ana María Guzmán, madre de Pedro Antonio Sánchez Guzmán, desaparecido el seis de junio de 2010; y Justina Morales, madre de Víctor Armando Villarreal Morales, desaparecido desde el 26 de junio de 2010. La señora Justina falleció hace cuatro días, el seis de mayo de 2019.

Se reconoció su valentía y el esfuerzo de su constante búsqueda con un minuto de aplausos.

Zacatecas

“¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están? ¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!”, fueron las principales consignas que gritaron decenas de madres zacatecanas que tienen hijos e hijas desaparecidas, quienes se hicieron presentes para sumarse la Marcha de la Dignidad Nacional.

A las 10:00 horas, un grupo de madres que pertenecen a los colectivos Familias en busca de una esperanza y con acompañamiento de Zacatecanas y Zacatecanos por la Paz, partieron desde el Jardin de la Madre que está sobre la Avenida Juárez hasta llegar a Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno que está sobre la Avenida Hidalgo.

Con diversas pancartas que portaron con decenas de fotografías de personas que están desparecidos de diversos municipios como Fresnillo, Villa de Cos, Valparaíso, Río Grande, Guadalupe y la capital, por mencionar algunos.

Estas son las otras madres en Zacatecas que no festejan nada en este día, ellas son las madres que a pesar de los meses y años que tienen sin saber noticias de sus hijos o hija, mencionan que siguen firmes en la búsqueda, porque solo quieren encontrarlos, saber la verdad y a la par claman justicia.

La mayoría de las mantas portaban la foto, nombre, características de cada uno de ellos, así como el año en que desaparecieron, algunos tienen hasta cinco años que de desconoce su paradero, sin embargo, las madres dolientes mencionan que siempre permanecerá en ellas la esperanza de encontrarlos.

Al llegar al zócalo de la Plaza de Armas colocaron en forma circular todas las pancartas y también pusieron zapatos, fotos y algunas otras pertenecientes de los hijos a los que buscan.

Al finalizar realizaron el pase de lista con el nombre de cada uno de los desaparecidos y al unísono gritaban: ¡Presente, ahora y siempre! y emitieron el mensaje final: "Los esperamos con el corazón, los esperamos con la mente y los abrazamos con amor donde quiera que estén".

Sinaloa

Las siluetas de hijos, esposos y hermanos desaparecidos fueron dibujadas en el piso de la Fiscalía General del Estado, en cuya puerta de acceso, fue tapizada con sus fotos de búsqueda como parte de la culminación de la marcha de madres con hijos desaparecidos , colectivos de búsqueda y luchadores sociales.

En la capital del Estado, fuera del atrio de catedral, se formó un contingente, en su mayoría mujeres, con pancartas y grandes lonas con las imágenes de sus seres queridos reportados como desaparecidos y marcharon rumbo a la Fiscalía General del Estado.

Madres marchan en los estados para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos
Madres marchan en los estados para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos

Foto: Javier Cabrera

Con cantos de protesta y exigencia a las autoridades para que localicen a sus hijos, esposos o hermanos desaparecidos, desfilaron por varias calles escoltados por elementos de Tránsito de Culiacán como medida de protección.

Incorporado a uno de los grupos de rastreadoras, el sacerdote Jaime Marín Quintero, de la iglesia de San Miguel Arcángel, de la ciudad de México, por segundo año desfilo con ellas; metros adelante, jóvenes con camisetas en color gris, portaron la Virgen María.

Madres marchan en los estados para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos
Madres marchan en los estados para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos

Foto: Javier Cabrera

En el exterior del edificio de la Fiscalía, jóvenes del colectivo “Sabuesas Guerreras” , con gis dibujaron en el piso, las siluetas, con el nombre de los hombres y mujeres que forman una parte de un listado de más de 2 mil 800 personas desaparecidas en Sinaloa.

Puebla

Portando pancartas y mantas con los rostros de sus hijos, madres de familia marcharon por el centro de la ciudad de Puebla para exigir justicia y la aparición de los suyos.

Aglutinadas en el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, las mujeres caminaron desde el zócalo de la ciudad hasta las oficinas centrales de la Fiscalía General del Estado.

Madres marchan en los estados para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos
Madres marchan en los estados para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos

Foto: Especial

La marcha #10deMayoNadaQueCelebrar, que congregó a casi cien personas, exigió la aparición de 36 desaparecidos y denunció la omisión de autoridades ministeriales.

Los inconformes, denunciaron que autoridades de la fiscalía son indolentes en buscar a cientos de personas desaparecidas, no sólo jóvenes, sino también personas adultas y hasta ancianos.

Madres marchan en los estados para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos
Madres marchan en los estados para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos

Foto: Especial

En la plancha del zócalo, las víctimas recordaron a sus seres queridos con sus fotografías, las cuales también portaban estampadas en playeras en color blanco.

A las afueras de la Fiscalía General, exigieron justicia y colocaron mantas en el acceso principal, donde hombres, mujeres y niños portaban en mantas y en su corazón a sus familiares.

Madres marchan en los estados para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos
Madres marchan en los estados para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos

Foto: Especial

En comparación con el año pasado, el número de manifestantes creció para demandar la aparición de familiares .

Y de acuerdo con cifras oficial, Puebla ocupa el séptimo lugar nacional con un total de mil 852 casos de personas desaparecidas .

Veracruz

Cientos de mujeres salieron a las calles de las principales ciudades de Veracruz para exigir la aparición de sus hijos , en una entidad donde cifras oficiales reportan cerca de cinco mil denuncias por desapariciones.

Durante la celebración del Día de las Madres , familiares de personas desaparecidas tomaron las calles de Xalapa, Coatzacoalcos, Veracruz y Córdoba, entre otras.

Al grito de “únete, únete que tu hijo puede ser”, madres de la ciudad de Xalapa, capital del estado, marcharon para recordar que sus hijos les fueron arrebatados, en algunos casos, desde hace más de nueve años, sin que hasta ahora tengan noticia de ellos.

En distintas ciudades se escuchó el clamor de mujeres, quienes han tenido que enfrentar en los últimos ocho años la aparición de al menos 601 fosas clandestinas en territorio veracruzano, con 518 cuerpos, 560 cráneos y 53 mil 606 fragmentos de cuerpos de personas, tanto hombres, mujeres y niños.

Entre esas fosas se encuentra la conocido como Colinas de Santa Fe del puerto de Veracruz, donde fueron ubicados 298 cuerpos de personas sepultadas de manera ilegal por delincuentes.

En medio de intensas temperaturas, las madres portaron sus camisetas blancas con la imagen de sus seres amados, y gritaron una y otra vez que no los olvidan, que siguen marchando, que siguen buscando y “metiendo las manos en la tierra y en el infierno” hasta encontrarlos.

“La gente nos critica que nuestros hijos andaban en esto o el otro y no es cierto; en la Fiscalía nos dicen que seguramente andaba en cosas malas y no es cierto, nos revictimizan, nos la voltean como si de verdad fuéramos culpables

”, acusó Magdalena Magdalena Calte Hernández, madre de Alfredo Tlaxcalteco Calte, desaparecido en Xalapa el 3 de febrero de 2010.

La víctima hizo un llamado a la sociedad y a las autoridades para dejar de propagar la idea de que los desaparecidos “andaban en malos pasos”, pues revictimiza su causa y los pone en una situación de vulnerabilidad.

Por ello, exigió al Gobierno no regatear el apoyo que se da a los colectivos de búsqueda de personas, pues dijo que a veces la única herramienta a que reciben son varillas oxidadas para escarbar en la tierra.

Como ella, miles de casos en el estado, pues para Victoria Delgadillo, integrante del Colectivo Familiares Enlaces Xalapa , Veracruz se ha convertido en un panteón por el número de muertos encontrados en fosas clandestinas.

“Todavía no se empieza a hacer la exhumación pero no sabemos cuántos (restos) van a estar en cada punto, es muy doloroso para nosotros peo ahí estamos trabajando (...) Ha habido más desaparecidos, más ejecutadas y seguimos en las mismas, no hablemos de fosas clandestinas ”.

Sonora

Decenas de madres con hijos víctimas de desapariciones forzadas marcharon por las calles de varios municipios de Sonora. En Hermosillo, ofrecieron una misa para rogar por el bienestar y el regreso de sus seres queridos.

Manifestantes del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora en Hermosillo, Nogales, Caborca, Guaymas y Ciudad Obregón, demandaron el apoyo del gobierno para encontrar a sus hijos vivos o muertos.

“Vamos por nuestros tesoros”, “Que nos ayuden a buscarlos”, “No queremos justicia, queremos a nuestros tesoros”, “Queremos el apoyo de la gobernadora”, consignaron mujeres que portaban camisetas con la fotografía de su ser querido desaparecido, al tiempo que elevaron pancartas, cartulinas, y mantas también con fotos.

Madres marchan en los estados para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos
Madres marchan en los estados para exigir la búsqueda de sus hijos desaparecidos

Se manifestaron frente al Palacio de Gobierno donde algunas personas presas de la tristeza, con voz entrecortada y con lágrimas narraron la forma en que desaparecieron sus familiares.

Luego, se dirigieron a la Catedral Metropolitana donde el sacerdote Jorge Estrella ofició una misa con un sermón de paz y dio las gracias a las Guerreras Buscadoras de Sonora por ser un signo de la paz.

En la homilía el clérigo pidió a Dios contemplar las lágrimas de los familiares de personas desaparecidas y que vele por ellos.

“También pido a Dios, contemplar su organización y su empeño, unirnos todos en la búsqueda, en el cuidado en la lucha contra la injusticia y la corrupción, y también pido al Señor que sus duelos sean consolados en sus corazones en sus familias”.

Y “pido por ultimo al señor, la gracia para que ese clamor sea la fuerza de sus voluntades, sea la fuerza de su caminar, les doy las gracias por ser un signo de paz que quiere ser alcanzada en nuestro México”.

Teresa Valadez Kinijara, líder del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora, dijo que en Sonora se buscan más de mil 300 personas desparecidas del 2012 a la fecha.

En esta marcha del 10 de mayo, cuya consigna es “sin hijos, no hay madres”, la ausencia de los seres amados fue la causa de desaliento, desconsuelo y lágrimas.

Colima

Unos 120 familiares de personas desaparecidas marcharon este vienes en la capital de Colima para exigir la aparición con vida de sus seres queridos .

El grupo partió a las 10 de la mañana desde el parque de la Piedra Lisa y caminó por la Calzada Galván hasta la calle Madero para luego llegar a la catedral, en el primer cuadro de la ciudad de Colima.

El Colectivo Desaparecidos en Colima fue quien convocó a esta marcha y los asistentes acudieron vestidos de blanco, con veladoras y mantas o fotografías del familiar al que buscan; además, durante el recorrido se hizo un pase de lista de las personas ausentes .

Al llegar a la entrada de la catedral, los manifestantes montaron una especie de altar con las veladoras y las fotografías de sus familiares; después se realizó una misa.

En Colima no se ha hecho pública la cifra precisa de personas desaparecidas, sin embargo, el gobernador, Ignacio Peralta Sánchez, ha reconocido que por lo menos hay 600 casos.

Desde febrero pasado, las autoridades estatales han reportado la localización de 89 cuerpos en varias fosas clandestinas encontradas en los municipios de Tecomán y Manzanillo, no obstante, no se ha informado cuántos de ellos han sido localizados.

**David Carrizales/ Irma Mejía/ Javier Cabrera/ Édgar Ávila/Amalia Escoba/Raúl Torres

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses