Phoenix.— Bastó media hora para que el desierto de Arizona mostrara a los integrantes de la organización Águilas del Desierto restos humanos de un migrante no identificado, abandonado por en el intento de cruzar a Estados Unidos.

Esto no paró a una veintena de hombres y mujeres voluntarios de esta organización, fundada hace más de 12 años por Vicente Rodríguez, de 83 años de edad y dedicada a la búsqueda y rescate de migrantes abandonados por polleros en el inmenso desierto; la misión era localizar a un joven de Guatemala que desde hacía una semana sus familiares sólo sabían que ya no pudo caminar.

El migrante centroamericano de 20 años de edad fue abandonado a su suerte sin agua y comida en pleno desierto, bajo temperaturas de entre 50 y 55 grados y a merced de animales venenosos como víboras de cascabel, escorpiones y tarántulas, además de mamíferos cazadores, como pumas o coyotes.

Leer también: 

La búsqueda continuó bajo temperaturas de unos 50 grados por hombres y mujeres de entre 18 y 60 años de edad, que una vez cruzaron a este país de forma irregular, y ya legal su situación migratoria, trabajan en diversas actividades como en la albañilería, pintura y en empresas dedicadas a la construcción, pero los fines de semana donan su tiempo y esfuerzo para la búsqueda de personas que van tras el anhelado sueño americano.

Buscan a migrantes que “coyotes” abandonan en el desierto de EU
Buscan a migrantes que “coyotes” abandonan en el desierto de EU

“Nosotros vivimos esto”

Hace poco más de 10 años, Ely Ortiz vivió en carne propia el dolor de perder a un hermano y su primo, quienes fueron abandonados por un coyote en el desierto.

“Pasamos muchas horas de angustia, desvelo y preocupación por no saber nada de nuestros seres queridos”, cuenta.

Señala que cuatro meses y medio después de que sus familiares fueron abandonados en el desierto, pidió apoyo de la organización, participando en la búsqueda.

Bastaron unas horas y recorrer parte del inmenso desierto de Arizona para que Ely localizara los restos de sus familiares.

“Cuando miré el cuerpo de mi hermano y mi primo no lograba entender, recordaba a mi hermano cómo era en vida y bajaba la mirada y veía las facciones de su calavera, me creó un trauma muy grande el olor que despedía”, narra.

Refiere que, a partir de ese día, se identificó con la misión de Águilas del Desierto, que es darle paz a las familias realizando la búsqueda y rescate de sus seres queridos para encontrarlos vivos, y en caso de hallarlos muertos, para que descansen en paz y tengan un lugar al que les lleven flores o una veladora.

Leer también: 

Decenas de llamadas diarias

El teléfono móvil de Ely Ortiz no deja de sonar, todos los días recibe entre 30 y 40 llamadas de personas de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú, Ecuador, Nicaragua, Venezuela y Cuba que piden ayuda para localizar a familiares que fueron abandonados por el coyote en el desierto de Arizona.

Ely señala que, en algunas ocasiones, los mismos traficantes de personas avisan a los familiares que el migrante ya no pudo caminar y lo dejaron abandonado o falleció en el desierto, y les mandan las posiciones del lugar donde se quedaron para que sean rescatados, pero en otras ocasiones no hay una información real.

Buscan a migrantes que “coyotes” abandonan en el desierto de EU
Buscan a migrantes que “coyotes” abandonan en el desierto de EU

Vicente Rodríguez, fundador de Águilas del Desierto, explica que la principal causa de muerte de migrantes en el desierto es la deshidratación: “En el verano, Arizona enfrenta temperaturas de entre 50 y 55 grados. Es muy caliente, es una gran desventaja por la deshidratación”.

Advirtió que si una persona tiene pensado cruzar por el desierto, es importante utilizar calzado resistente, llevar medicamento, dotarse de suficiente agua y comida, tener consigo un teléfono inteligente y que racione la batería, y que tenga la opción de mandar la ubicación en caso de necesitar ayuda para su rescate.

No deben arriesgarse a cruzar quienes sufran de enfermedades crónicas, del corazón, presión alta, diabetes, entre otros padecimientos, pues corren el riesgo, aún más alto, de morir.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.