Cuernavaca.- La Fiscalía General del Estado (FGE) inició la tercera inhumación de personas sin vida y restos bajo su resguardo en las instalaciones del Servicio Médico Forense del .

En el Servicio Médico Forense ubicado en ese municipio, comenzaron los trabajos periciales correspondientes a un total de 135 carpetas de investigación, que derivará en la inhumación temporal de cuerpos y restos no identificados y/o no reclamados en gavetas especiales al interior del Panteón Ministerial en Jardines del Recuerdo , municipio de Cuautla, oriente de Morelos.

En las dos anteriores inhumaciones, en Cuautla y Cuernavaca, las autoridades trasladaron 259 restos, de los cuales 211 corresponden a cuerpos sin vida, ocho extremidades, 14 fetos, tres recién nacidos y 23 restos óseos.

Adicionalmente se recibieron siete denuncias por desaparición de personas, se tomaron 20 muestras genéticas, 70 personas accedieron a los archivos en materia de identificación humana, se brindaron 72 asesorías jurídicas y 74 atenciones psicológicas.

Lee también: 

La FGE informó que como fue realizado en Cuautla y Cuernavaca, en Jojutla se considera la integración del archivo básico para identificar cada cuerpo mediante un trato digno a las personas sin vida como restos, así como a víctimas indirectas.

La diligencia comenzó el lunes mediante la extracción de restos de las instalaciones del Semefo de Jojutla, para realizar la toma de muestra biológica de los mismos, detección de metales, trabajo de áreas de antropología y genética, colocación de placa de identificación y embalaje con sellado especial para el traslado al Panteón Ministerial ubicado en el municipio de Cuautla para el depósito de los restos en una gaveta individualizada, debidamente identificada para permitir su posterior localización.

En esta fase también se instalaron módulos de atención en donde personal de las distintas autoridades participantes atenderán a personas que acudan para la toma de muestras genéticas, registros para la consulta en materia de identificación humana de archivos con que cuenta la Fiscalía de Morelos, y se dispondrá de atención médica y psicológica a víctimas indirectas que así lo requieran.

La FGE informó que los trabajos periciales son desarrollados por peritos de la Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República y Guardia Nacional, con la participación de la Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, Ministerios Públicos, Servicios Periciales, y Agencia de Investigación Criminal, la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, el Gobierno del Estado de Morelos a través de la Secretaría de Gobierno.

De igual forma interviene personal de las comisiones estatal y nacional de Búsqueda de Personas, la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas, las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos, Oficial del Registro Civil, Secretaría de Salud y representantes de Colectivos de Víctimas.

Lee también: 

afc/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses