Cancún, Q. Roo

.- Hoteleros de Cancún y Puerto Morelos no se harán cargo de la promoción institucional de los destinos turísticos de Quintana Roo, como ha solicitado la Secretaría de Turismo (Sectur) , ante el desmantelamiento paulatino del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) .

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos , Roberto Cintrón, llevará ese mensaje al titular de la Sectur , Miguel Torruco, con quien se reunirá la próxima semana, junto con integrantes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET ), para plantearle además una serie de inquietudes del sector y propuestas para el tema de la promoción.

Hoteleros de Cancún rechazan financiar promoción de destinos turísticos
Hoteleros de Cancún rechazan financiar promoción de destinos turísticos

Entre las dudas, se pedirá saber cómo se conducirá la promoción institucional de los centros vacacionales de México; mediante qué esquemas o figura -toda vez que desaparezca el CPTM o tendrá funciones distintas- será la responsable de ese tema y que se transparente el monto y destino de los recursos recaudados por el Derecho de No Residente (DNR) -antes DNI (Derecho de no Inmigrante) - ya que nunca se ha sabido cuánto se recauda y en qué se utiliza.

“Todo eso nos lo va a explicar Torruco la siguiente semana; cómo va a quedar, quién se va a quedar, qué organismo va a ser el que se va hacer cargo ahora, porque ya no se va a llamar CPTM , y tiene que haber una punta de lanza y alguien que lleve la promoción institucional del país”, dijo.

Entre las propuestas a plantear está el que el uno por ciento, del tres por ciento que se cobra a turistas y se entera a los gobiernos estatales por concepto del Impuesto al Hospedaje, se destine para publicitar los destinos turísticos .

El empresario recordó que se había dicho que ese uno por ciento se canalizaría para seguridad y que el resto se destinaría a la promoción, lo cual tampoco saben si ha sucedido.

“Lo que nosotros queremos proponer, efectivamente, es que con base en lo que ya pagamos de impuestos, como el impuesto al hospedaje podamos utilizar una parte de ese impuesto para canalizarlo directamente en nuestra promoción y publicidad o hacerla de manera institucional o ver qué incentivo fiscal podemos recibir, porque todos los hoteles y prestadores de servicios en el estado hacemos promoción y publicidad.

“¿Qué pasaría si nosotros seguimos aportando ese tres por ciento, pero un uno por ciento de ese tres, directamente lo utilizamos para promoción y publicidad institucional ? Que no sea un pago adicional, sino que sea parte de lo que ya pagamos. Esa es la propuesta que se le va a presentar al licenciado Torruco”, expuso.

Cintrón Gómez explicó que si bien el tema es de competencia estatal, debe plantearse a través del gobierno federal, para que el secretario de Turismo lo hable con los gobernadores.

Si bien subrayó que lo ideal es que el 100 por ciento del Impuesto al Hospedaje debería usarse para lo que fue ideado -financiar la promoción y publicidad de los destinos turísticos - con el paso de los años “se ha ido corrompiendo y se ha estado utilizando en muchas otras necesidades que han ido surgiendo”.

En el tema, el gobierno estatal ha señalado que el impuesto no es pagado propiamente por los hoteleros, porque quienes lo pagan son los turistas al momento de hospedarse y el dinero debe ser enterado por los empresarios a la autoridad.

Al respecto, consideró que ese argumento es “cómodo” para el gobierno estatal y federal, pero que en realidad, los hoteleros terminan pagándolo.

“Es bien cómodo para el gobierno del estado y el gobierno federal que lo paga el cliente; la realidad es que nosotros vendemos todo incluido; la realidad es que nosotros vendemos paquetes con mucho tiempo de antelación y la realidad es que ese costo ya está incluido dentro de las tarifas; la realidad es que sí lo pagamos nosotros, no se lo pedimos al cliente”, respondió.

Para ejemplificar el cómo se ha “prostituido” el uso de ese impuesto en el estado, recordó la época de Roberto Borge como gobernador, cuando la publicidad y promoción descansó en los turisteros, pues el dinero recaudado no se entregaba a los fideicomisos de promoción, que siguieron contratando servicios a proveedores con los cuales acumularon un adeudo que aun no se termina de saldar.

“Lo que tenemos que hacer ahorita no es estar pensando en que los empresarios paguen más por eso que ya estamos pagando de impuestos, es transparentar lo que ya estamos pagando”, sostuvo.

A nivel local, criticó que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) no ha entregado un informe sobre cuánto canalizó en la promoción ni en qué se uso; tampoco con base en qué criterios asignó esos recursos; no les presentado un plan de trabajo ni las decisiones se han sometido a votación.

mm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses