Mérida.- El Registro Civil entregó en el , ubicado en el oriente de Yucatán, las primeras actas de nacimiento en lengua maya, lo cual -se dijo- "marca un hecho histórico para reconocer el derecho a la identidad de los pueblos originarios del país".

Sobre esta innovación, el director del Registro Civil del estado, Juan de Dios Collí Pinto, informó que la dependencia entregó actas de nacimiento en lengua maya en comunidades donde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detectó que había una gran población de maya hablantes.

Subrayó que en Chikindzonot y comunidades aledañas, el 99 por ciento de la población mayor a cinco años solo habla la lengua maya.

"Esta estrategia garantiza la identidad, proteger los derechos de los niños y preservan la lengua maya, el segundo idioma indígena más hablado en México, solo por detrás del náhuatl", indicó el funcionario.

Lee también

Actas en lengua maya marcan un precedente en México

También, admitió el apoyo del párroco de la iglesia de la Virgen de la Candelaria de Chikindzonot, Fidel Aarón May Iuit, quien ayudó en la traducción al registro civil de unos 28 niños de dos meses a 8 años de esa comunidad.

Declaró que después de Chikindzonot, el Registro Civil entregará actas en lengua maya en las poblaciones de Valladolid, Izamal, Umán, Ticul y donde las condiciones económicas de los pobladores impidan el acceso a los servicios que dan identidad a niños, jóvenes y adultos.

Destacó que las actas de nacimiento en lengua maya marcan un precedente en México, ya que es uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas de 126 millones de habitantes.



Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses